Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sus restos fueron exhumados en 1984 debido a la muerte de su hijo Manuel Miguel Hernández Manresa el mismo año. Aquella exhumación causó gran revuelo entre un grupo reducido de seguidores de Hernández, que se agolparon el día del entierro del hijo, llegando a besar su calavera o intentar robar un hueso.

  2. 22 de dic. de 2023 · Finalmente, el 28 de marzo de 1942, el poeta Miguel Hernández falleció a los treinta y un años de edad. Un cortejo muy reducido de amigos y familiares acompañó su cuerpo hacia el cementerio de Nuestra Señora del Remedio de Alicante, donde aún reposa.

  3. 30 de oct. de 2023 · Murió de tuberculosis, en una cárcel de Alicante, un 28 de marzo en 1942. Hace ya 77 años. Un consejo de guerra lo había condenado a muerte en 1940. Y aunque el régimen franquista le conmutó la pena a cambio de 30 años de cárcel, las condiciones de su prisión fueron más implacables que cualquier paredón de fusilamiento.

  4. 27 de mar. de 2017 · Allí entabló amistad con Antonio Buero Vallejo, que le hizo un magnífico y famoso retrato; y allí contrajo bronquitis y después tifus, que derivaron en la tuberculosis que acabó con su vida el 28 de marzo de 1942. El poeta Miguel Hernández halló la muerte en la cárcel de Alicante.

    • Escritor
  5. www.hispanoteca.eu › Literatura ES › Miguel Hernández - VidaMiguel Hernández - Vida y obras

    La trágica muerte de Miguel Hernández le hace ser el símbolo trágico de la generación de Guerra Civil. Fue uno de los grandes genios naturales que, de haber vivido más tiempo, hubiera producido obras de gran valor, junto con la obra que ya dejó al morir.

  6. En la cárcel contrajo tuberculosis y, a los 31 años, murió el 28 de marzo de 1942, sin haber recuperado la libertad por la que tanto había luchado. En un gesto simbólico, la ley de memoria histórica de 2007 aprobada en España anuló también, junto a la de tantos otros, la condena al poeta de Orihuela. Dos poemas de Miguel Hernández.

  7. MIGUEL HERNÁNDEZ. 75 ANIVERSARIO DE SU MUERTE. Manuel Muñoz Hidalgo. La vida de Miguel Hernández sigue llena de interrogantes. La com­ pleja transformación que sufrió en los pocos años de vida (murió con sólo 31 años), tiene mucho que ver con su biografía, en la que destaca su complici­ dad en interés por el pueblo.