Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de nov. de 2023 · A pesar de esto logró escapar, y el 17 de junio fue sentenciado a muerte in absentia y quemado en efigie. Junto a la imagen de Servet, ardieron sus libros y su descripción de la circulación menor de la sangre.

  2. Repudiado tanto por los católicos como por los protestantes, fue arrestado en Ginebra, sometido a juicio y condenado a morir en la hoguera por orden del Consejo de la ciudad y las iglesias Reformadas de los cantones, cuando en ellas predominaba la influencia de Juan Calvino . Nacimiento y años de formación.

  3. 20 de sept. de 2023 · Periodismo Científico. Tiempo 5 de lectura. La muerte en la hoguera ha sido un método popular de ejecución en la historia de la humanidad desde tiempos antiguos, y a menudo la causa de esta pena cruel ha sido la herejía religiosa o la disensión de pensamiento. Tal fue en 1553 el caso del español Miguel Servet, descubridor de la ...

    • miguel servet muerte1
    • miguel servet muerte2
    • miguel servet muerte3
    • miguel servet muerte4
  4. 28 de oct. de 2020 · Miguel Servet, el teólogo que murió en la hoguera por negar la Trinidad. La ejecución del científico, hace hoy 467 años, se considera el inicio de las discusiones hacia el reconocimiento...

  5. 14 de oct. de 2019 · El teólogo Miguel Servet murió en la hoguera el 27 de octubre de 1553 en Ginebra. Servet, que nació en Aragón, Villanueva de Sijena, formó parte del movimiento de renovación de la iglesia como institución, rechazando la jerarquía papal. Servet pronto fue acusado de blasfemias, y se exilió a tierras protestantes: Basilea y Estrasburgo.

  6. Servet fue detenido y, tras ser interrogado, ingresó en la cárcel. El aragonés consiguió escapar, por lo que el tribunal eclesiástico se tuvo que conformar con sentenciarle a muerte in absentia y quemar un muñeco con su imagen y sus libros. Esta fue la primer quema en la hoguera.

  7. 16 de abr. de 2024 · El 27 de octubre de 1553, Servet fue ejecutado, quemado en la hoguera junto a un ejemplar de su obra «Christianismi Restitutio». Este acto no solo puso fin a su vida sino que también marcó un sombrío recordatorio de los peligros de desafiar las creencias establecidas. Un legado que trasciende el tiempo.