Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS . ÍNDICE. I. OBJETIVO. II. INTRODUCCIÓN. Concepto legal de Emergencia Clasificación de Agente Perturbador Gestión Integral de Riesgos. III. COMO MANEJAR UNA EMERGENCIA. Etapas de las Emergencias. IV. PROGRAMA DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS CMIC Fase 1 Fase 2. 3. 4. 5. 7. 8. 10.

    • 606KB
    • 15
    • ¿Qué Es El Plan de emergencia?
    • Partes de Un Plan de Emergencia
    • ¿Cómo Se hace El Plan de emergencia?
    • Ejemplo de Plan de Emergencia
    • Formato de Plan de Emergencia

    El plan de emergencia es un documento que contiene los esquemas y toda la información al respecto de las actividades a realizar en casos de emergencia. Es el resultado de un análisis detallado de las posibles contingencias que pueden presentarse dentro y fuera de una empresa y los medios con los que se cuentan para enfrentarlas (materiales, humanos...

    Dependiendo del giro y tamaño de la empresa, así como del número de contingencias y/o personal de respuesta disponible, los planes de emergencia pueden variar en el desglose y extensión de su contenido. Sin embargo, en su mayoría, estos documentos deben contemplar los siguientes elementos:

    Para redactar un buen plan de emergencia, será necesario que realices un par de actividades que quizás ameriten documentos por separado.

    A continuación te mostramos un ejemplo de plan de emergencia que puedes usar como referencia para redactar el tuyo. ESQUEMA OPERACIONAL

    Por último, te dejamos un formato de plan de emergencia para Word,que puedes descargar gratis y editar según tus necesidades. Descarga Formato de Plan de Emergencia

  2. Organizar la actuación del personal del centro en una situación de emergencia para minimizar los riesgos y sus consecuencias.

    • 2MB
    • 27
  3. Parte del plan de autoprotección que establece unos criterios básicos de actuación del personal para una rápida y ordenada actuación, en función del tipo de emergencia. El plan de emergencias responderá, pues, a las preguntas ¿qué se hará?, uándo ¿c se hará?, ¿cómo y dónde se hará? y ¿quién lo hará? Asimismo, debe contemplar actuaciones o co nsignas dirigidas a prevenir ...

  4. Manual de Protección Civil ante Casos de Emergencia, Contingencias y Desastres del STCONAPRA. Derechos reservados 2017, Primera edición D.R. © Secretaría de Salud Lieja 7, Col. Juárez, 06600 México, D.F. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio mecánico o electrónico sin autorización escrita de los autores.

  5. Pautas del protocolo de asistencia en caso de emergencia. En caso de traumatismo leve. En caso de traumatismo grave. Un protocolo de actuación en caso de emergencia consiste en una serie de indicaciones detalladas que marcan cómo hay que actuar ante un accidente o una situación de peligro.

  6. El Manual de Protección Civil ante casos de emergencia, contingencias y desastres del Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (STCONAPRA) tiene la finalidad de estructurar las bases organizativas para planear, desarrollar y evaluar las acciones en materia de Protección Civil del tercer piso del inmueble ...