Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Acervo de estaciones geodésicas. La Red Geodésica Nacional Pasiva (RGNP) está constituida por más de 170 000 estaciones geodésicas materializadas sobre el terreno con una placa empotrada que identifica a cada de una de ellas.

    • Acervo De Estaciones Geodésicas

      La Red Geodésica Nacional Pasiva (RGNP) está constituida por...

    • Datos

      Oferta de información estadística a nivel nacional y por...

    • Temas

      Oferta de información estadística a nivel nacional y por...

  2. La Red Geodésica Nacional Pasiva (RGNP) está constituida por más de 100 000 estaciones geodésicas materializadas sobre el terreno con una placa empotrada que identifica a cada de una de ellas.

  3. Apoyar el Programa de Modernización de la Actividad Geográfica del INEGI, con tecnología digital, con el empleo intensivo del GPS para los trabajos de campo en diferentes proyectos específicos y de apoyo a otras instituciones.

  4. mojoneras, monumentos o partes de estructuras sólidas, con una placa metálica empotrada que identifica su ubicación precisa. Las nuevas estaciones de la RGEP deberán encontrarse dentro del orden de

  5. La presente Norma Técnica tiene por objeto establecer las disposiciones mínimas que definen el Sistema Geodésico Nacional, a partir de las cuales es posible integrar el Marco de Referencia Geodésico, a fin de establecer las condiciones necesarias para que el Marco sea homogéneo, compatible y comparable; tomando en cuenta las mejores prácticas in...

    • Especificaciones el establecimiento estaciones 2017
    • Instituciones que proporcionaron información
    • 1. Objetivo
    • 3. Especificaciones técnicas
    • 3.2 Estabilidad
    • 3.3 Libre de Interferencias
    • 3.5 Seguridad
    • 3.6 Personal responsable
    • 4. Calidad de los datos
    • 4.1 Registro de observables recibidas
    • 4.3 Saltos de ciclo
    • 6. Instalación del equipo
    • 8. Apertura de la estación
    • Glosario
    • A. Medición de la altura de la antena en estaciones RGNA

    Instituto Nacional de Estadística y Geografía Red Geodésica Nacional Activa

    Servicio Internacional del Sistema Global de Navegación por Satélite National Geodetic Survey

    Proporcionar los lineamientos técnicos para el establecimiento de estaciones de monitoreo continuo del GNSS pertenecientes a la Red Geodésica Nacio-nal Activa (RGNA).

    Los requisitos específicos para garantizar el funcio-namiento correcto de la estación y la preservación de sus componentes son los siguientes:

    El lugar donde se ubique el monumento geodésico deberá ser estable, evitando movimiento local con el paso del tiempo. El sitio ideal es sobre la superficie del suelo natural, anclado en la roca firme. Si no se garantiza la seguridad para los componentes de la estación es preferible construir el monumento sobre la azotea de algún edificio estable, c...

    Cerca del monumento no deben existir antenas emisoras de microondas que interfieran en la recep-ción de la señal satelital; asimismo deberán evitarse en lo posible líneas de transmisión eléctrica de alto voltaje, así como superficies reflejantes, tales como techos brillantes o ventanas de espejos, ya que causan multitrayectoria en la señal.

    En el lugar seleccionado deberá garantizarse la seguridad de la estación en sus distintos elementos, su permanencia y buen estado (antena, cables de conexión, receptor) manteniendo en buenas condi-ciones el monumento, evitando acciones de vanda-lismo o destrucción. Es recomendable que al área de oficina solo se tenga acceso con llave y restringido ...

    INEGI o en su caso la unidad de estado propietaria del equipamiento de la estación designará al per-sonal responsable de monitorear y en su caso re-anudar su operación continua, a efecto de mantener disponibles y en línea los datos geodésicos al usuario.

    Una actividad esencial a cumplir permanente para que una estación de operación opere en la RGNA, es verificar que la antena GNSS cuente con modelo de variabilidad de centro de fase disponible en algún organismo internacional de geodesia, como el Servicio Internacional de los GNSS (IGS) o el National Geodetic Survey (NGS). Confirmado lo anterior, en...

    Se define como el porcentaje de observables completas registradas en cada sitio de observación, respecto a la cantidad de observables posibles a captar en los mismos. Conforme a la Guía del IGS, en general el rastreo y captación de las observaciones satelitales espera-do debe ser muy bueno (mayor al 95%) en el sitio de observación. Un porcentaje ...

    Un salto de ciclo es una discontinuidad en la obser-vable de fase portadora, causado por la pérdida temporal de la señal. El valor de saltos de ciclo a revisar indica la canti-dad de pérdidas en el seguimiento de la señal sate-lital, debidas a los efectos del retraso ionosférico (IOD) o por multitrayectoria (MP), registrados con respecto a las obse...

    continuación, se describen las actividades a atender para la colocación y puesta en operación del equipo geodésico de la estación de la RGNA: Acondicionar el área u oficina para instalar y conectar el equipo de la estación, contando con los servicios de corriente eléctrica regulada, internet, acceso vía ftp y ventilación. La ubicación del recepto...

    Con sus coordenadas oficiales calculadas y ope-rando permanentemente, la estación se abrirá al servicio, para lo cual se realizarán las siguientes actividades: Se incluirá en la lista de estaciones y coordenadas geodésicas de la RGNA en el sitio WEB o medio de difusión oficial del INEGI. Los datos geodésicos de la estación quedarán disponibles en l...

    A Altura geodésica o altura elipsoidal. La distancia entre un punto y el Elipsoide de referencia, medida a lo largo de la perpendicular que va del elipsoide hasta el punto. Tal distancia siempre será positiva hacia arriba del Elipsoide. C Centro de fase. Punto de la antena donde se en-cuentra el sensor que recibe la señal. Hay un centro de fase par...

    La medición de la altura de la antena en estaciones de operación permanente en la RGNA se realizará tomando la distancia vertical desde la placa o punto hasta la base de la antena, conforme a lo siguiente: Se mide la distancia vertical existente desde el plano de la placa al plano de la base de la antena en tres cuadrantes diferentes. Se obtiene ...

  6. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta la Guía Metodológica de la Red Geodésica Vertical con el objetivo de dar a conocer a todos los interesados los aspectos metodológicos que sirven de fundamento para la planeación, ejecución y puesta a disposición de la información