Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Tenochtitlan reflejaba de muchas maneras los avances científicos y artísticos de sus habitantes. Así, la traza urbana y la orientación de los edificios principales expresaban los conceptos de su cosmovisión y sus conocimientos sobre el movimiento de los astros.

  2. Conquista de Tenochtitlán. La Conquista de México-Tenochtitlán consistió en el sometimiento del Estado mexica, a favor del rey Carlos I de España. Tenochtitlán cayó en poder de los conquistadores españoles al mando de Hernán Cortés, después de dos años de importantes intentos militares, políticos y conspirativos, en los que ...

  3. Los cuatro calpullis principales de Tenochtitlan fueron al noroeste Cuepopan (actual colonia Guerrero), al noreste Atzacualco (actual La Romita), al suroeste Moyotla (actual avenida 16 de septiembre y al sureste Zoquiapan (actual barrio de Temazcaltitlán) y a partir de 1473, al norte Tlatelolco.

  4. 24 de oct. de 2023 · Historia. Esta fue Tenochtitlan, la antigua capital imperial mexica que dominó gran parte de Mesoamérica. Lydia Leija 24 octubre, 2023. Retrato de Tenochtitlan, Thomas Kole. Tenochtitlan fue una de las ciudades más poderosas de la Mesoamérica prehispánica. Aquí te contamos como fueron su construcción y caída.

  5. 25 de sept. de 2013 · Tenochtitlán, o también Tenochtitlan, en una isla cerca de la orilla oriental del lago Texcoco, en el centro de México, fue el centro religioso y la capital de la civilización azteca.

    • Mark Cartwright
    • monografía de tenochtitlan1
    • monografía de tenochtitlan2
    • monografía de tenochtitlan3
    • monografía de tenochtitlan4
  6. 2 de may. de 2017 · Historia de la conquista de México. En octubre de 1492 una expedición comandada por Cristóbal Colón y financiada por los Reyes Católicos, cuyo objetivo era alcanzar las Indias que se hallaban en Asia, arribó en cambio a territorio americano.

  7. La fundación de Tenochtitlan tiene un origen mítico-histórico; comienza con la peregrinación de los aztecas[1] que partieron de Aztlán[2] en busca de nuevas tierras, según la Crónica mexi-càyotl. Los aztecas eran una tribu guerrera nómada de cazadores y recolectores provenientes de la región semi-árida del norte de México.

  1. Otras búsquedas realizadas