Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Después de su defunción, el cadáver del rey Enrique fue conducido por el conde Álvaro Núñez de Lara al municipio de Tariego de Cerrato, situado entre las ciudades de Burgos y Dueñas, a fin de ocultar su muerte.

  2. Pero a pesar del empeño puesto, la operación no logró salvar la vida del regio paciente y éste murió el 6 de junio del año 1217. Sus restos mortales fueron llevados y ocultados en el castillo de Tariego por orden de don Álvaro; luego doña Berenguela trasladó el cadáver a su sepultura definitiva en las Huelgas Reales de Burgos.

  3. La muerte de Enrique I de Castilla y la entronización de Fernando III (1217). “Jugando el rey en Palencia según su costumbre con los niños nobles que le seguían, uno de ellos arrojó una piedra e hirió gravemente al rey en su cabeza, y de esta herida el rey murió en unos pocos días.

  4. 21 de sept. de 2021 · La muerte de Enrique sin dejar más hijo legítimo que su hija Juana, llamada con malicia la Beltraneja por considerarla hija de uno de los favoritos del Rey, inició un conflicto sucesorio del...

  5. Se le conoce como el rey de una España unida y moderna, la cual fue gobernada por los Trastámara durante unos 200 años. Después de su muerte en 1390, fue sucedido por su hijo, Enrique III de Castilla. Durante el reinado de Enrique III, el control de Castilla se extendió a Galicia, Extremadura y León.

  6. Rey de Castilla desde el 5 de octubre de 1214 hasta la fecha de su muerte. Nacido el 14 de abril de 1204 y muerto en Palencia el 6 de junio de 1217. Durante su breve reinado se sucedieron los enfrentamientos entre su hermana Berenguela y Alvaro Nuñez de Lara, con el fin de obtener su custodia.

  7. Enrique I de Castilla ( Valladolid, 14 de abril de 1204- Palencia, 6 de junio de 1217) fue rey de Castilla entre 1214 y 1217, año en que falleció como consecuencia de un accidente en la ciudad de Palencia. Fue el décimo hijo de Alfonso VIII y de su esposa, la reina Leonor de Plantagenet.