Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Escuchar este Poema. Naranjo en maceta, ¡qué triste es tu suerte! Medrosas tiritan tus hojas menguadas. Naranjo en la corte, ¡qué pena da verte. con tus naranjitas secas y arrugadas!. Pobre limonero de fruto amarillo. cual pomo pulido de pálida cera, ¡qué pena mirarte, mísero arbolillo. criado en mezquino tonel de madera!

  2. Naranjas y limones. Esta obra corresponde a 1927, es la representación peculiar y muy personal del tradicional tema del bodegón. A las naturalezas muertas, al bodegón frío de frutas y flores inexpresivas opone Romero de Torres esta representación de manera que mezcla el bodegón y la figura humana.

  3. Villancicos. Letra Significado. Naranjas y limas, limas y limones. Más linda es la Virgen que todas las flores. Naranjas y limas, limas y limones. Más linda es la Virgen que todas las flores. Hola, buenas noches, ya estamos aquí. Y aquí está la rama que les prometí. Naranjas y limas, limas y limones. Más linda es la Virgen que todas las flores.

  4. Pablo Neruda. Oda al limón. De aquellos azahares. desatados. por la luz de la luna, de aquel. olor de amor. exasperado, hundido en la fragancia, salió. del limonero el amarillo, desde su planetario. bajaron a la tierra los limones. Tierna mercadería! Se llenaron las costas, los mercados, de luz, de oro. silvestre, y abrimos. dos mitades.

  5. Naranjas y limones es un cuadro realizado en 1927 por el pintor español Julio Romero de Torres. Sus dimensiones son de 104 × 74,5 cm.

  6. Con mis manos húmedas, acercaré tu cara para besarte y tú pondrás un dedo en mis labios y dirás: Espera. Me cogerás de la mano y me llevarás corriendo detrás de un árbol. Me apoyarás sobre su tronco y buscarás mi boca con ansia. Y me susurrarás: Sabes a Naranja. Reirme.

  7. ¡Hay naranjas y hay limones! Poemas, refranes, adivinanzas y pregones. Otros géneros , 2007. CIDCLI. De la tradición oral mexicana, rica en juegos de palabras que dan lugar a refranes, adivinanzas y pregones, el autor recupera esas formas líricas populares para mudarlas y enriquecerlas con su oficio de poeta. Novela. Relatos. Teatro.