Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de nov. de 2022 · Así era el mundo en 1800: la fecha que colocó a la humanidad camino de los 8.000 millones de personas. La ONU conmemora este martes el hito de población que ha transformado el globo en cuestión...

  2. México – De la Independencia a la Reforma, 1800-1857 - La Revolución Mexicana y los Estados Unidos en las colecciones de la Biblioteca del Congreso | Exposiciones - La Biblioteca del Congreso. La Biblioteca del Congreso > Exposiciones > La Revolución Mexicana y los Estados Unidos > México – De la Independencia a la Reforma, 1800-1857.

  3. 31 de enero: Napoleón Bonaparte invade Portugal. Febrero[editar] 11 de febrero: La radiación infrarroja es descubierta por el científico William Herschel. 13 de febrero: Creación del Banco de Francia con la reunión de varios bancos privados en una sociedad con acciones.

  4. 1800. Fundación de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos en Washington. Pío VII sucede a Pío VI como papa. Nacimiento del vals en Europa. Alessandro Volta construyó una pila voltaica. Tratado de San Ildefonso. La Luisiana vuelve a manos francesas. 1801. Giuseppe Piazzi: descubrimiento del primer asteroide: Ceres.

  5. Principales acontecimientos. Campaña de Egipto - 1798 - 1801, Egipto ( Imp. otomano) Campaña de Napoleón Bonaparte en Siria y Egipto con el objetivo de cerrar el paso a los británicos a la India. Termina con victoria anglo-otomana. • 17 de enero - En Francia se aplasta una rebelión monárquica en la región de la Vendée.

  6. ᐉ Europa en 1800: Historia, cultura y acontecimientos. El panorama político de Europa en 1800. A principios del siglo XIX, Europa estaba dominada por dos grandes potencias: Francia y Gran Bretaña. Napoleón Bonaparte acababa de ser nombrado Primer Cónsul de Francia, y rápidamente consolidó su poder, declarándose Emperador en 1804.

  7. A principios de 1805, la única publicación periódica de interés que existía en la Nueva España para cubrir las necesidades generales de información era la Gazeta de México, órgano oficial del gobierno, editada por Manuel Antonio de Valdés desde 1784 y dirigida por Juan López Cancelada.