Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Kazimir Severínovich Malévich, (en ruso, Казимир Северинович Малевич), (11 de febrero/ 23 de febrero de 1879greg., Kiev - 15 de mayo de 1935, Leningrado) fue un pintor ruso, creador del suprematismo, uno de los movimientos de la vanguardia rusa del siglo XX.

    • 353 Obras de Arte

      Media. 1-20 de 353 CARGAR MÁS. List of all 353 obras de arte...

    • Deutsch

      Kasimir Sewerinowitsch Malewitsch (russisch Казимир...

    • Ucraniano

      www.wikiart.org. You entered the wrong email. I agree to...

  2. 14 de abr. de 2021 · Las primeras obras características de Malevich datan de 1908. Se trata de grandes pinturas al gouache que representan escenas de la vida campesina, temas inspirados en las series «campesinas» de Larionov y Goncharova, de las que tomó prestados varios títulos, como Campesinas en la iglesia o El leñador.

  3. También son de 1913 algunas de sus obras cubofuturistas. En 1914, Tommaso Marinetti, el creador del Manifiesto Futurista italiano, visita Moscú; en febrero, Malévich y Morgunov hacen una demostración futurista. En ese mismo año participa con varias obras en el Salón de los Independientes de París.

  4. Durante su vida como el rostro de la vanguardia rusa, Kazimir Malevich probó muchos estilos de pintura: neoprimitivismo, simbolismo, impresionismo, futurismo y cubismo, por nombrar algunos. Sin embargo, ninguno de estos estilos reflejaba verdaderamente la visión de la realidad del pintor. Por lo tanto, inventó su propio movimiento: Suprematismo.

  5. Kazimir Malevich. Ucrania, 1879–1935. Suprematismo. Kazimir Malevich buscó la simplicidad y la abstracción como máxima expresión del arte. Del arte por el arte. Expulsó toda realidad visible, y basó su obra exclusivamente en la fuerza del color y la geometría.

  6. Kazimir Malévich fue el máximo representante del suprematismo, una de las principales corrientes defensoras de la abstracción geométrica en la Rusia del primer tercio del siglo XX que tenía como objetivo la búsqueda de «la supremacía de la sensibilidad pura» en el arte.