Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de nov. de 2020 · La política y la sociedad durante la Época Colonial. Por. El Heraldo de Aguascalientes. - 5 noviembre, 2020. Mircea Mazilu. La organización gubernamental de Nueva España estuvo siempre en manos de la Corona española y los peninsulares establecidos aquí.

    • El Virrey
    • Capitanías Generales
    • La Real Audiencia
    • El Consejo de Indias
    • Poder Municipal
    • La Estructura Eclesiástica
    • El Aporte Cultural de La Iglesia
    • La Cultura

    El cargo más relevante de la administración española lo ostentaba el virrey, que hacía las veces de rey. El primer virrey, Diego Colón, hijo del Almirante, dirigió desde Santo Domingo la colonización de 1509 a 1526, año en que desapareció este virreinato, dada la magnitud de México.

    Las capitanías generales, territorios de menor importancia, las gobernaba un capitán general, cuya autoridad sólo la superaba el virrey. Existían cuatro capitanías generales: capitanía de Caracas (que en la práctica se independizó del virreinato de Nueva Granada), capitanía de Guatemala (situada al sur del virreinato de Nueva España), capitanía de ...

    La Corona instaura la Real Audiencia para el desempeño de actividades judiciales, administrativas y gubernamentales. Organismo judicial del más alto nivel, su poder se situaba por encima del virreinal, hasta tanto el Consejo de Indias no se pronunciase sobre cuestiones de carácter importante, en las que su decisión era inapelable. La más antigua Au...

    El organismo supremo de administración y control de toda la América española, el Consejo de Indias, se creó en 1511, aunque hasta 1524 no contó con un reglamento coherente. Sin embargo, no fue sino hasta 1574 (durante el reinado de Felipe II, con las colonias ya consolidadas) que se promulgaron las Reales Ordenanzas que fijaban definitivamente las ...

    Los ayuntamientos indianos gozaron de la mayor importancia en la fundación, consolidación y posterior administración de los territorios locales de las colonias. Estos ayuntamientos, denominados cabildos, desempeñaban funciones sobre todo urbanísticas, ya que se ocupaban de la ubicación de los edificios públicos y privados de la ciudad, de sus aguas...

    La Iglesia, abanderada espiritual de la Conquista, destacó en la defensa del indio ante los desmanes de muchos conquistadores y el sistema de las encomiendas. Fray Bartolomé de las Casas, sacerdote en Santo Domingo, Cuba y México, recibió de los reyes el título de Protector de los Indios y argumentó sus tesis en múltiples escritos, en los que denun...

    Además de la enseñanza moral, social y humana que la doctrina cristiana implicaba, la alfabetización que realizó la Iglesia manifestó un carácter elitista y selectivo, pues continuaron sin alfabetizar la mayoría de los campesinos españoles pobres, los indios encomendados y los esclavos negros.

    La sociedad civil contribuyó en gran medida al fomento de la cultura en América. Las dos ciudades más pobladas, México y Lima, competían en adelantos culturales. Le cabe a la ciudad de México el honor de haber sido la primera de América que, desde 1535, contó con una imprenta llevada por el virrey Mendoza, con la anuencia del emperador Carlos V. A ...

  2. Organización política y estructura social de la colonia. La organización del Estado y la Monarquía hispánica bajo los Reyes Católicos. El reinado de los Reyes Católicos (1469- 1516) marca el límite entre la Edad Media y la Edad Moderna. Se caracteriza por la unión política de los reinos peninsulares, la conclusión de la Reconquista y ...

  3. La estructura política de América Colonial se basaba en la organización de virreinatos, capitanías generales, audiencias y gobernaciones. Estas divisiones administrativas reflejaban el poder y control de las potencias coloniales europeas sobre el continente americano.

  4. 3 de ago. de 2017 · Te explicamos cómo fue la época colonial en México. Además, los eventos más importantes y sus características políticas, sociales, económicas y culturales. La época colonial de México finalizó con la guerra de independencia (1810-1821).

    • organización política de la epoca colonial1
    • organización política de la epoca colonial2
    • organización política de la epoca colonial3
    • organización política de la epoca colonial4
    • organización política de la epoca colonial5
  5. Con la instauración del virreinato como ente gobernante en nueva España por la corona española, se les dio a los territorios conquistados una unidad política que al paso de los años en los que existió el virreinato, creció en poder y se nutrió de otras instituciones que complementaron la organización política y de gobierno Novohispano.

  6. 23 de ene. de 2021 · La época colonial en México fue el periodo histórico en el que ese país estuvo bajo el dominio dela Corona española. Esa época comenzó tras la victoria de Hernán Cortés sobre el Imperio mexica (1521) y finalizó con la proclamación de la independencia de México (1821) después de la Guerra de Independencia.