Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cripta Real del Monasterio de El Escorial. Apariencia. ocultar. La Cripta Real del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, en España, conocida también como el Panteón de Reyes, fue construida por Juan Gómez de Mora según planos de Juan Bautista Crescenzi .

  2. Una de las funciones primordiales de El Escorial es ser lugar de enterramiento de los Reyes de España. Sin embargo, esta intención del fundador recibió la forma que vamos a ver, ya muerto Felipe II. Los dos panteones responden a siglos y estéticas bien diferentes: barroco, del siglo XVII, el de Reyes: ecléctico, del XIX, el de Infantes.

  3. El Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial es un complejo que incluye un palacio real, una basílica, un panteón, una biblioteca, un colegio y un monasterio. Se encuentra en la localidad española de San Lorenzo de El Escorial, en la Comunidad de Madrid, y fue construido en el siglo XVI entre 1563 y 1584.

  4. 2 de sept. de 2016 · Construido entre 1563 y 1584, el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, alberga la Cripta Real donde han sido enterrados los Reyes y Reinas, exceptuando dos de ellos, Felipe V y Fernando VI, enterrados el primero de ellos en el Palacio Real de la Granja y el segundo en Convento de las Salelas Reales.

  5. El Monasterio del Escorial, también conocido como Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, es uno de los monumentos más emblemáticos de España y fue declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO en 1984. Este imponente complejo arquitectónico se encuentra ubicado en la localidad de San Lorenzo de El Escorial, en la comunidad autónoma de Madrid.

  6. La carta de fundación del monasterio de San Lorenzo de El Escorial, dictada por Felipe II el 22 de abril de 1567, deja perfectamente clara su principal finalidad de panteón real de la Corona española, condición que le ha permitido gozar en toda su plenitud de uno de los mejores patrocinios artísticos de los reyes, en relación a otros sitios reales.

  7. Con una superficie de 33 327 metros cuadrados, el Monasterio de El Escorial es el monumento que mejor resume las aspiraciones ideológicas y culturales del “Siglo de Oro” español, expresadas aquí mediante una síntesis original de formas artísticas italianas y flamencas por impulso de Felipe II.