Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Según el juicio de la historiografía filosófica, la obra de Parménides, su célebre poema, el más extenso, a pesar de su estado fragmentario, de los textos filosóficos conservados anteriores a Platón, integra el elenco de posiciones de la “filosofía presocrática”; y según ese mismo juicio Parménides pertenece, de manera más ...

  2. 19 de mar. de 2015 · EL POEMA DE PARMÉNIDES – Pensamiento Crítico. ^ Introducción. 1. Las yeguas que me llevan me condujeron hasta la meta de mi corazón, pues que en su carrera me trasportaron hasta el famoso camino de la deidad que, solo, lleva a través de todo al hombre iniciado en el saber.

  3. Nació entre el 530 a. C. y el 515 a. C. n. 1 en la ciudad de Elea, colonia griega de Magna Grecia (sur de Italia ). Parménides escribió una sola obra: un poema filosófico en verso épico del cual nos han llegado únicamente algunos fragmentos conservados en citas de otros autores.

  4. El participio de εἰμί, ὄν o su forma épica ἐόν, cuyo primer uso como término sustantivado en singular suele atribuirse a Parménides, era de uso corriente en el griego arcaico, por lo que su aparición en el poema no supone ninguna innovación léxica radical.

  5. Parménides de Elea es considerado como el fundador de la escuela de Elea, aunque no consta verídicamente el hecho. Parménides escribió una única obra, fue un poema filosófico en verso épico sobre la naturaleza, en el cual abogaba por la existencia del ser absoluto.

  6. 22 de oct. de 2022 · Este trabajo trata del ‘Poema’ de Parménides y expone una reflexión acerca de los 19 fragmentos y 166 versículos sobre la Naturaleza. El pensador de Elea fue el primer metafísico, al situar el "ser" como principio: "lo que es no puede no ser; lo que no es no puede ser". TEMAS.

  7. El poema expone su doctrina a partir del reconocimiento de dos caminos para acceder al conocimiento: la vía de la verdad y la vía de la opinión. Sólo el primero de ellos es un camino transitable, siendo el segundo objeto de continuas contradicciones y apariencia de conocimiento.