Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de nov. de 2023 · A pesar de ello, Pascual Orozco y Francisco Villa decidieron comenzar el ataque hacia Ciudad Juárez, el 8 de mayo de 1911 con cerca de 3,500 hombres. El ataque continuó por dos días hasta que en la mañana del 10 de mayo las tropas federales por la falta de personal decidieron evacuar la plaza.

  2. Durante los primeros años de la Revolución Mexicana, Pascual Orozco y Francisco Villa colaboraron estrechamente en la lucha contra el régimen de Porfirio Díaz. Ambos líderes se unieron en varias batallas y compartieron estrategias militares.

  3. El 8 de mayo de 1911, Pascual Orozco y Francisco Villa tomaron Ciudad Juárez, Chihuahua, derrotando al general Juan N. Navarro y asegurando la victoria de Francisco I. Madero sobre la dictadura de Porfirio Díaz.

    • pascual orozco y francisco villa1
    • pascual orozco y francisco villa2
    • pascual orozco y francisco villa3
    • pascual orozco y francisco villa4
    • pascual orozco y francisco villa5
  4. La Toma de Ciudad Juárez fue una batalla entre los revolucionarios mexicanos que apoyaban a Francisco Madero, y las fuerzas federales leales al presidente Porfirio Díaz. Ocurrió en Ciudad Juárez, Chihuahua, del 8 al 10 de mayo de 1911.

  5. Pascual Orozco Vázquez ( San Isidro, Chihuahua, 28 de enero de 1882- Condado de Culberson, El Paso, Texas, Estados Unidos, 30 de agosto de 1915) fue un general y líder revolucionario mexicano. En 1910, Orozco se levantó en armas, en apoyo del Plan de San Luis de Francisco I. Madero.

  6. El 11 de mayo de 1911, Pascual Orozco y Francisco Villa intentaron aprehender a Francisco I. Madero por negarse a fusilar al general porfirista Juan Navarro.

  7. La Toma de Ciudad Juárez fue una batalla de la Revolución mexicana, pero también formó parte de la Campaña o Revolución Maderista de 1910 a 1911, campaña que fue terminada con el derrocamiento de Porfirio Díaz, se puede decir que este acontecimiento fue una de las batallas más decisivas de la Revolución, pero no fue la única, esta solo puso fin ...