Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Don Quijote (1957) En 1957, Grigori Kozintsev dirigió una de las muchas películas dedicadas a ensalzar el régimen soviético. En esta ocasión, se adaptó el clásico de Cervantes con un añadido: la lucha de clases.
    • Don Quijote de la mancha (1947) Rafael Gil dirigió en 1947 una de las adaptaciones más promiscuas y fieles de la obra protagonizada por Rafael Rivelles y Juan Calvo.
    • Don Quijote cabalga de nuevo (1973) Fernando Fernán Gómez y Cantinflas dieron vida al Caballero de la Triste Figura y su fiel escudero. Con un tono nostálgico, los dos mitos recuerdan las aventuras pasadas.
    • Don Quijote de Orson Welles (1992) El espigado caballero también sedujo al cineasta Orson Welles, que utilizó al personaje como excusa para ofrecer su visión de la España del momento: los sanfermines, la Semana Santa...
  1. Se conocían entre 120 y 130 películas sobre el Quijote. Nosotros hemos logrado reunir aquí, tras una ardua tarea de investigación y rastreo, hasta 258 títulos, incluyendo largos, cortos, dibujos animados, películas para televisión y grabaciones de operas o ballets.

    • Don Quijote
    • Don Quijote Del Oeste
    • Don Quijote Cabalga de Nuevo
    • Don Quijote de Orson Welles
    • Un Quijote Sin Mancha
    • Las Locuras de Don Quijote
    • La Isla de Quijote
    • Las Aventuras de Don Quijote
    • El Caballero Don Quijote

    En 1957, Grigori Kozintsev dirigió una de las muchas películas dedicadas a ensalzar el régimen soviético. En esta ocasión, se adaptó el clásico de Cervantes con un añadido: la lucha de clases. Cuando ves al Quijote armado con una hoz (en vez de una lanza) y a un ambicioso proletario moviendo manualmente unas aspas en vez de un molino, ya empiezas a...

    Disney produjo en 1971 laenternecedora historia de un anciano que cruza el desierto con su peón y una sola vaca para que le perdonen la hipoteca de la casa y combatir a unos supuestos indios en el camino.La vida era dura cuando la PAH no existía.

    Fernando Fernán Gómez y Cantinflas dieron vida al Caballero de la Triste Figura y su fiel escudero. Con un tono nostálgico, los dos mitos recuerdan las aventuras pasadas.

    El espigado caballero también sedujo al cineasta Orson Welles, que utilizó al personaje como excusa para ofrecer su visión de la España del momento: los sanfermines, la Semana Santa... todos parajes y situaciones que recorrían Quijote y su fiel Sancho Panza. No obstante, Welles falleció antes de terminarla, dejando instrucciones escritas a su amigo...

    En esta ocasión, Cantinflas protagonizó en solitario una cómica adaptación del Quijote modernoaplicado a la abogacía.

    En 2006, el director español Rafael Alcázar emprendió una cruzada no menos meritoria que la del Quijote: buscar la verdad y el mito en la leyenda del hidalgo caballero.

    Otro caso en el quese toma prestado el concepto quijotesco para describir el desvarío entre realidad y ficción. Este filme belga se centra en San, un joven que no distingue el límite entre lo real y lo fantasioso con una vida deprimente. Hasta que conoce a Isabelle. Pero ella no parece tener mucho deseo de conocerlo a el. Drama belga sobre el pagaf...

    En 2010 se adaptó la vasta novela como una película de animación para hacer el libro más accesible a los más pequeños.

    Otra de las más fieles adaptaciones de la novela caballeresca de Cervantes. Manuel Gutiérrez Aragón dirigió un filme protagonizado por un muy hidalgo Juan Luis Galiardo.

    • “El Hombre de la Mancha” (1972) Película basada en el “Don Quijote” y dirigida por Arthur Hiller junto a los productores Saul Chaplin y Alberto Grimaldi.
    • El Caballero Don Quijote” (2002) Película dirigida por Manuel Gutiérrez Aragón. El guion también fue su responsabilidad, aunque con la inspiración en la obra de Cervantes.
    • Donkey Xote (2007) En el año 2007, se estrenó una película en 3D y por animación, su nombre: “Donkey Xote”, resultado de un juego de palabras y sonidos en referencia al título original.
    • Las aventuras de Don Quijote (2010) Otra versión animada del hombre de la Mancha es: “Las aventuras de Don Quijote”. Esta producción española fue dirigida por el productor de cine cordobés Antonio Zurera, quien también se hizo responsable del guion.
    • Don Quijote (1957) En 1957, Grigori Kozintsev dirigió una de las muchas películas dedicadas a ensalzar el régimen soviético. En esta ocasión, se adaptó el clásico de Cervantes con un añadido: la lucha de clases.
    • Don Quijote de la mancha (1947) Rafael Gil dirigió en 1947 una de las adaptaciones más promiscuas y fieles de la obra protagonizada por Rafael Rivelles y Juan Calvo.
    • Don Quijote cabalga de nuevo (1973) Fernando Fernán Gómez y Cantinflas dieron vida al Caballero de la Triste Figura y su fiel escudero. Con un tono nostálgico, los dos mitos recuerdan las aventuras pasadas.
    • Don Quijote de Orson Welles (1992) El espigado caballero también sedujo al cineasta Orson Welles, que utilizó al personaje como excusa para ofrecer su visión de la España del momento: los sanfermines, la Semana Santa...
  2. Adaptaciones de Miguel de Cervantes (Don Quijote, Don Quijote (Don Quixote) (C)...) - Películas sobre Adaptaciones de Miguel de Cervantes | Consulta todas las sagas, franquicias y grupos de películas y series de Adaptaciones de Miguel de Cervantes de la historia del cine y la televisión.

  3. Hace 6 días · Don Quixote es la nueva adaptación cinematográfica del clásico de Miguel de Cervantes publicado en el año 1605 que cuenta las hazañas del caballero Don Quijote y su hidalgo Sancho Panza.