Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Duración: 95 minutos. Musica: Fermín Gurbindo. Fotografía: Juan Gelpí. Sinopsis: Dolores, una rica hacendada de la serranía cordobesa, está enamorada del Sargento Sáez, del puesto de la Guardia Civil. Aprovechando la ausencia de Dolores, la hermana gemela de ésta la mantienen encerrada en el sótano del cortijo.

    • Juan Silvestre
    • 2 min
    • jsilvestre@hearst.es
    • ‘Comando Txikia (Muerte de un presidente)’ (José Luis Madrid, 1976) Ambientada en diciembre de 1973, la película retrata al famoso comando que perpetró el atentado del por entonces Presidente del Gobierno Luis Carrero Blanco.
    • ‘Operación Ogro’ (Gillo Pontecorvo, 1979) Seleccionada para la clausura del Festival de Venecia, esta coproducción hispano-italiana vuelve a tomar como argumento el atentado de Luis Carrero Blanco, esta vez basándose en el libro de la presunta terrorista Eva Forest, más conocida como Julen Guerrero.
    • ‘El proceso de Burgos’ (Imanol Uribe, 1979) Documental que, a través de entrevistas y testimonios, analiza el estado de excepción que se decretó en Guipúzcoa tras el asesinato de Melitón Manzanas, que se recrea en ‘La línea invisible’, serie de Movistar+ dirigida por Mariano Barroso.
    • ‘La fuga de Segovia’ (Imanol Uribe, 1981) Recuerda la fuga de un grupo de etarras de la cárcel en abril de 1976 y las consecuencias que les trajo. Xabier Elorriaga, Álex Angulo y Ramón Barea en el reparto.
    • 'Negociador'
    • 'Mudar La Piel'
    • 'Fe de Etarras'
    • 'Yoyes'
    • 'La Pelota Vasca. La Piel Contra La Piedra'
    • 'Gal'
    • 'Tiro en La Cabeza'
    • 'Maixabel'
    • 'El Asesinato de Carrero Blanco'
    • 'El Padre de Caín'

    Fue la primera vez que Borja Cobeaga decidió aproximarse a la violencia etarra con una comedia y lo hizo desde el punto de vista de un personaje real pero ficcionado. En Negociadorrecoge las negociaciones que el presidente del PSE vasco, Jesús Eguiguren mantuvo con ETA entre 2005 y 2006. Desde el ángulo del humor, pero con una sonrisa un tanto obli...

    Un documental atípico que habla de cómo ponerse en la piel del otro. En realidad el conflicto vasco no es el tema central de la historia, que está protagonizada por un negociador histórico entre ETA y el Gobierno. Pero hemos querido añadir Mudar la pielporque esta película habla de la generosidad imprescindible para comprender al otro. Más allá de ...

    Parecía imposible que alguien se atreviera a hacer una comedia sobre el conflicto vasco cuando las heridas aún no se habían cerrado. Pero el cineasta vasco Borja Cobeaga se atrevió a acercarse con un humor bastante absurdo e hilarante con la historia de Fe de etarras en 2017, en juna película producida por Netflix y que levantó alguna que otra ampo...

    A comienzos de los 2000, Helena Taberna dirigía Yoyes, un intenso largometraje sobre la vida de María Dolores González Catarain, una de las primeras mujeres en conseguir un puesto de relevancia dentro de la banda terrorista ETA. Bajo el seudónimo de Yoyes, entró en a formar parte de la organización antes de terminar sus estudios, y tras varios años...

    Julio Medem es el director de La pelota vasca. La piel contra la piedra, el controvertido documental donde se aborda el llamado conflicto vasco. A través de los testimonios de más de 70 personas, entre ellas periodistas, políticos, rostros conocidos de la cultura del País Vasco, víctimas de ETA e, incluso, del ex Presidente del Gobierno, Felipe Gon...

    En esta selección no podíamos olvidarnos de inlcuir uno de los títulos que abordan la actividad llevada a cabo por los Grupos Antiterroristas de Liberación, (GAL), siglas que dan título a la cinta de Miguel Courtois Paternina. Protagonizado por José García, Natalia Verbeke y Bernard Le Coq, GALestá inspirado en la investigación real llevada a cabo ...

    En 2008, Jaime Rosales llevaba a la gran pantalla Tiro en la cabeza, un largometraje que relata cómo se llevó a cabo el asesinato de dos guardias civiles a manos de la banda terrorista ETA, sólo un año antes. La historia nos presenta a Ion, un joven vasco con una vida, aparentemente, normal, cuyas mayores preocupaciones son salir con los amigos y c...

    El último título que gira en torno a la banda terrorista es Maixabel. La cinta dirigida por Icíar Bollaínnarra la historia real de Maixabel Lasa, la viuda de Juan María Jáuregui, el ex gobernador de Guipúzcuoa asesinado por ETA el 29 de julio de 2000. Una historia que comienza, 11 años después de uno de los días más trágicos en la vida de Maixabel,...

    La ficción televisiva también se ha hecho eco del drama provocado por ETA en España a lo largo de cinco décadas. Unos meses antes del alto al fuego definitivo de la banda terrorista, Nacho Faerna y Mercedes Cruz estrenaron El asesinato de Carrero Blanco. Una miniserie de dos episodios donde se narran los momentos previos y posteriores al atentado c...

    Quim Gutiérrez, Aura Garrido y Oona Chaplin son los protagonistas de El padre de Caín, la miniserie creada por Alejandro Hernández, que aborda el conflicto armado desde el punto de vista de la Guardia Civil. Gutiérrez da vida a Eloy, un joven agente de la Benemérita que es destinado al País Vasco, en los años 80, para participar en la lucha contra ...

    • Redactora y Editora
    • Editor Senior
    • 'Operación Ogro' (1979) Gillo Pontecorvo creó un clásico icónico sobre el atentado que causó la muerte de Carrero Blanco. Su escena más famosa es la propia explosión, con la imagen en la que el coche vuela, que se ha convertido en una de las representaciones canónicas de la Transición.
    • El pico (1983) Aunque no esté centrado en el conflicto en sí, Eloy de la Iglesia lograba una sinceridad inaudita al retratar la España y el Pais Vasco de la época.
    • 'La muerte de Mikel' (1983) La primera de las dos películas que rodean al conflicto por el cineasta que más atención le ha prestado en su carrera, Imanol Uribe.
    • Amor en Off (1992) Afrontada desde una perspectiva emocional, alejada de la postura independentista, esta rareza olvidada trata sobre ana joven vasca (María Molina), cuyo marido etarra cumple condena en el Pto de Sta María.
    • 'El Desafío: ETA' - Amazon Prime Video. Este documental dispone de 8 episodios y recorre la historia de la banda terrorista y los esfuerzos del Gobierno español y la Guardia Civil para combatirla.
    • 'La línea invisible' - Movistar + Esta serie de 6 capítulos la puedes ver en Movistar +, y será un buen complemento para 'Patria', ya que se centra en los orígenes de la banda terrorista, décadas antes de la historia narrada por la serie de HBO.
    • 'ETA: el final del silencio' - Movistar + El Esta serie de documental la puedes ver en Movistar +. En ella, el periodista Jon Sistiaga profundiza en el punto de vista de víctimas y verdugos, mostrando varios testimonios de ambas partes.
    • 'El instante decisivo' - Atresplayer Premium. Este documental se encuentra disponible en Atresplayer Premium, y se centra en 2 hechos o muy concretos que forman parte de la historia de la banda terrorista, y también de la lucha de las autoridades contra ETA.
  2. Su película El primer cuartel (1966) aborda la época fundacional de la Guardia Civil y sus antecedentes con gran acierto y fidelidad historiográfica, siendo uno de los diversos títulos en la historia del cine español en los que su guion gira alrededor de la Benemérita.

  3. 16 de abr. de 2024 · Juan Antonio Bayona produce un film sobre una Guardia Civil infiltrada en ETA. Netflix ha desvelado hoy la primera imagen del rodaje de "Un fantasma en la batalla", la nueva película de Agustín Díaz Yanes, un thriller político protagonizado por Susana Abaitua, Andrés Gertrúdix, Iraia Elias, Raúl Arévalo y Ariadna Gil y ...