Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pictogramas CLP. Un pictograma de peligro es una imagen adosada a una etiqueta que incluye un símbolo de advertencia y colores específicos con el fin de transmitir información sobre el daño que una determinada sustancia o mezcla puede provocar a la salud o al medio ambiente.

  2. La solución fue la obligatoriedad de crear fichas de seguridad para cada producto que llevara sustancias clasificadas como peligrosas y un pictograma de seguridad para cada una de ellas para identificarlas.

  3. Las etiquetas y fichas de datos de seguridad (FDS) deberán actualizarse al recibir información « nueva y significativa » sobre los peligros de un producto químico. (Se entiende por “información nueva y significativa” toda información que modifica la clasificación en el SGA de la sustancia

  4. Los Pictogramas de Seguridad ó señales de seguridad son senalizaciónes de seguridad contenidas en normas las cuales establecen requisitos en la identificación y comunicación de los riesgos y peligros que acarrea el manejo y uso de sustancias químicas peligrosas.

    • Sección Uno: Identificación: Identificadores de Productos
    • Sección Dos: Identificación de Peligros
    • Sección Tres: Composición E Información sobre Los Ingredientes
    • Sección Cuatro: Medidas de Primeros Auxilios
    • Sección Cinco: Medidas de Lucha Contra Incendios
    • Sección Seis: Medidas en Caso de Vertido Accidental
    • Sección Siete: Manipulación Y Almacenamiento
    • Sección Ocho: Controles de Exposición Y Equipo de Protección Personal
    • Sección Nueve: Propiedades Físicas Y Químicas
    • Sección 10: Estabilidad Y Reactividad

    La sección uno se centra en la identificación de la sustancia química, que incluye: 1. Nombres comúnmente usados ​​para describir la sustancia. 2. Los usos más comunes 3. Detalles del proveedor 4. Número de teléfono de emergencia

    La sección de identificación de peligros destaca los riesgos asociados con la sustancia. Estos se describen mediante pictogramas GHS para que los usuarios puedan identificar los peligros de un vistazo. La sección dos también describe: clasificaciones de peligro, códigos de peligro y declaraciones (por ejemplo, H319: Provoca irritación ocular grave)...

    Los principales nombres químicos de los ingredientes deben enumerarse aquí. Se pueden usar nombres genéricos si los ingredientes químicos son comercialmente confidenciales (un secreto comercial) o si el ingrediente químico no tiene un estándar de exposición establecido. Los ingredientes no peligrosos solo necesitan ser revelados si tienen estándare...

    Esta sección detalla el cuidado inicial después de la exposición a una sustancia peligrosa a través del contacto con la piel o los ojos, inhalación o ingestión y qué hacer en caso de una emergencia. La naturaleza y la urgencia de la atención médica requerida se anotan junto con los efectos inmediatos de la sustancia química, los posibles efectos re...

    Esta sección incluye información sobre cómo combatir incendios que involucran químicos peligrosos, sustancias inflamables u oxidantes. También detalla los peligros específicos que surgen de la sustancia química y el equipo de extinción apropiado para usar, y el equipo de protección personal (EPP) requerido.

    Esta sección contiene información importante sobre derrames grandes y pequeños, fugas o escapes accidentales. Pasa por las precauciones personales y ambientales necesarias, el tipo de EPP y los procedimientos de emergencia requeridos para la contención y limpieza de derrames.

    La sección siete describe las prácticas seguras de manipulación y almacenamiento para minimizar los riesgos de liberación y exposición, por ejemplo: 1. Úselo en un área bien ventilada. 2. Al manipular, NO coma, beba ni fume. 3. NO use cubos de plástico.

    Esta sección muestra cómo minimizar los riesgos de exposición a través de EPP como anteojos de seguridad; trajes protectores; mascarillas antipolvo; y botas de seguridad. Cada SDS enumera los requisitos específicos para ese químico y jurisdicción. También se incluirán otras medidas como la ventilación por extracción, para garantizar un suministro d...

    La sección nueve detalla las propiedades físicas y químicas de la sustancia, como su apariencia, olor, estado físico y otros atributos notables, incluido el punto de inflamación, solubilidad en agua, pH y puntos de ebullición y fusión, incluso su sabor.

    La mayor parte de esta información se relaciona con la Sección Siete: Manejo y Almacenamiento. La principal conclusión es la estabilidad de la sustancia y su medida de reactividad cuando está en tránsito.

  5. Los pictogramas GHS son uno de los elementos clave para ...

  6. Las Fichas Internacionales de Seguridad Química (FISQ), versión española de las International Chemical Safety Cards (ICSCs), recogen información esencial de seguridad y salud de sustancias químicas contrastada por un grupo de trabajo a nivel internacional.