Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A diferencia de Sócrates, que no dejó obra escrita, los trabajos de Platón se han conservado casi completos y se le considera por ello el fundador de la Filosofía académica (a pesar de que su obra es fundamentalmente un desarrollo del pensamiento socrático).

    • Platón

      (427 – 347 a. C) Filósofo griego (Atenas, 427 – 347 a. C.)....

    • Jean Piaget

      En los últimos tiempos ha renacido el interés por la...

    • Escuelas

      Licenciaturas, Posgrados en Pedagogía Aguascalientes....

    • Contacto

      open menu mobile menu toggle button. twitter; Search

    • Destacados

      Epistemología de la educación. Dr. Fernando Sabirón Sierra....

    • Biografías

      Wilhelm von Humboldt (1767-1835) Nació el 22 de junio en...

    • General

      Reflexiones sobre la riqueza multicultural y sus desafíos en...

    • Intercultural

      Primer encuentro internacional de Pedagogía: Discursos y...

    • Resumen
    • Palabras clave
    • Abstract
    • Key words
    • 1. Problema
    • 2. Metodología
    • 3.2 Valores de la educación
    • 3.3 El juego y el trabajo como instrumentos de la educación
    • 3.8 La educación de los adolescentes
    • 3.9 Escuela, padres y maestros
    • 3.10 La educación para tomar el vino
    • 3.11 La formación de jurados de festivales

    Este artículo estudia los múltiples aportes pedagógicos –psicología evolutiva, el juego y el trabajo como instrumentos de la educación, la educación para beber el vino, etc.– conteni-dos en los Diálogos de Platón. Para obtener la información necesaria, el investigador principal y los estudiantes recurrieron a fuentes documentales. En esta investiga...

    Política, Estado, educación, Platón, Diálogos, pedagogía.

    This paper studies the manifold pedagogic contributions–about, for instance, evolutio-nary psychology, play and work as educational tools, the proper way to drink wine, and so forth—contained in Plato’s Dialogues. In order to attain the required information, the head researcher and the students resorted to documentary sources. Two methods were used...

    politics, State, education, Platon, Dialogues, pedagogy.

    Parte de la crisis de la sociedad contemporá-nea es responsabilidad de la escuela y de la familia; entre los educadores de los diferentes niveles se tiene la idea de que Platón fue un A continuación viene otra de sus definiciones: “Se llama educación a la virtud que surge en los niños por primera vez. Si en las almas de los que aún no pueden compre...

    En esta investigación se combinaron varios métodos, aunque los dos básicos fueron: el descriptivo y el analítico-deductivo. El des-criptivo fue de gran utilidad para la narración de los conceptos pedagógicos formulados por Platón. El método analítico-deductivo fue determinante para examinar el material bibliográfico consultado.

    Según Platón, la educación no es una for-mación cualquiera sino aquella que prepara al hombre desde su más tierna infancia para la virtud, la que lo hace deseoso y amante de convertirse en un buen ciudadano, que sabe gobernar y ser gobernado con justicia. “Esta definición –dice–, al delimitar esta crianza, así me lo parece, podría querer ahora llam...

    En el libro VII de la República, Platón explica los métodos con que se debe educar: sin coerción, con libertad, mediante el juego y el trabajo. Tanto los estudios de cálculo como los de la geometría y todas las demás que se impartan antes de la dialéctica se le deben enseñar al hombre desde niño, pero sin hacer compulsiva la forma de la instrucción...

    En las primeras páginas del libro V de las Leyes, Platón pone de presente la arrogancia de los adolescentes y la necesidad de repren-derlos para evitar su desfachatez: “Todo niño –dice–, ni bien ha entrado en la adolescencia, piensa que es capaz de conocerlo todo y cree que con loas honra su alma y la anima a hacer lo que quiere, mientras que es to...

    Al asumir el tema de la escuela, Platón es de-moledor en lo atinente a las obligaciones que les asigna a padres y maestros. No sólo debe recibir educación el niño cuyo padre tenga voluntad de hacerlo, sino que es una obliga-ción de todos. “No ha de acudir aquel a cuyo padre se le antoje mientras que abandona la educación aquel al que su padre no qu...

    En el libro II de las Leyes güisquerías o en las salas privadas, el licor entusiasma tanto a los bebedores que éstos se sienten estadistas y comienzan a resolver los problemas de sus Estados o del mundo. La costumbre es muy antigua, pues Platón el filósofo griego se ocupó de ella, y también de su solución: establece una simbiosis entre vejez, canto...

    La educación cuyo énfasis es formar al legisla-dor de manera integral tiene un componente especial: lograr la perfección en el baile como un espectáculo que deben presentar los jóve-nes, “mientras los viejos, por nuestra parte, que pensamos que pasamos convenientemen-te el tiempo al mirar su espectáculo y disfrutar con su juego y su celebración, po...

  2. la teoría educativa de Platón es un enfoque que enfatiza la importancia de la educación en la formación de ciudadanos virtuosos y justos. Según Platón, la educación debe ser integral, enfocada en el desarrollo de habilidades intelectuales, morales y físicas. Además, debe estar dirigida por filósofos que son los únicos capaces de ...

    • (67)
  3. En la filosofía de Platón se encuentran las primeras formulaciones teóricas de carácter pedagógico. Su pensamiento sintetiza las construcciones racionales anteriores sobre la inmortalidad y la transmigración del alma de Pitágoras, el devenir de Heráclito, las dos formas de conocimiento de Parménides y la dialéctica de Zenón, entre otras.

    • Policarpo Chacón Ángel, Francisco Covarrubias Villa
    • 2012
  4. Esta obra del profesor Winfried Böhm reconstruye el surgimiento, la organización y los fundamentos de la idea de Pedagogía, haciendo una reflexión sobre la dimensión histórica del pensamiento...

  5. El marco de este camino de perfeccionamiento siempre es, para Platón, la polis: la comunidad, el otro. El profesor Calabrese recoge y analiza en su libro esta vocación pedagógica del platonismo, y descubre en la crisis cultural de la Antigüedad clásica un reflejo de los malestares de nuestra propia época.

  6. En la filosofía de Platón se encuentran las primeras formulaciones teóricas de carácter pedagógico. Su pensamiento sintetiza las construcciones racionales anteriores sobre la inmortalidad y la transmigración del alma de Pitágoras, el devenir de Heráclito, las dos formas de conocimiento de Parménides y la dialéctica de Zenón, entre otras.