Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Durante los 300 años del virreinato, la mezcla principal es entre lo indígena y lo español; de allí surge la comida mexicana, salpicada con sabores árabes que llegaron a la península ibérica y de allí a México, con sabores negros traídos por los esclavos africanos y con sabores asiáticos que siguieron la ruta de la Nao de China o el ...

    • Chilaquiles
    • Mole
    • Pozole
    • Tamal
    • Chochinita Pibil
    • Chiles en Nogada

    Se sabe que con la llegada de los conquistadores, se trajeron consigo diversas proteínas como res y pollo, mismas que hoy en día han fungido como elementos clave para este famoso platillo que tanto nos gusta. Pueden ser ensalsa verde, salsa roja o incluso una combinación de ambas o diversas opciones. Hoy también se han creado versiones incluso más ...

    Es importante destacar queel mole es un platillo que desde la época prehispánicaha estado presente entre nosotros. Sin embargo, no sería hasta después del virreinato que comenzaría a realizarse en los conventos con una proteína diferente como lo es el pollo, mismo que hasta hoy en día sigue entre nosotros.

    El pozole tiene una historia sumamente curiosa, incluso uno que espantaba, situación por la cual tras la llegada de los colonizadores, esto se modificó y se agregó la carne de cerdo. Hoy en día es de los favoritos y uno de los principales para disfrutar en el mes más patriótico.

    Uno de los legados más importantes que nos ha dejado la época, sin duda esos son los tamales, mismos que hoy en día se pueden disfrutar en un sin fin de variedades y opciones que no solo han conquistado México, también a diversos extranjeros. Sin embargo, tenemos que hacer alusión a que anteriormente estos no eran concarne de res o pollo, anteriorm...

    Es importante destacar, de la misma manera con otros platillos, queen realidad no es nuevo este platillo, ya que era de los más populares en laépoca prehispánica. Sin embargo, con la llegada de los colonizadores esto se modificó porque anteriormente era concarne de jabalí, faisán o venado. Hoy se hace con carne de cerdoy así se sigue haciendo hasta...

    Y finalmente tenemos que hablar de lo que esteplatillo es en nuestros días, porque en realidad este fue creado en un convento, motivo por el cual ha entrado en la lista. Pero, ¿por qué?, bueno la respuesta es porque lafruta de la granada también fue exportada por parte de los conquistadores, entre otras cosas que ayudaron con su creación, pero que ...

  2. Durante los 300 años del virreinato, la mezcla principal es entre lo indígena y lo español y de allí surge la comida mexicana, salpicada. con sabores negros traídos por los esclavos africanos y con sabores asiáticos que siguieron la ruta de la Nao de China o el Galeón de Manila.

  3. Los conventos fueron el laboratorio de donde surgieron platillos suculentos reservados para la aristocracia y la diplomacia que poco a poco rompieron el sincretismo de los muros y llegaron a toda la sociedad de México en los siglosXVII y XVIII.

  4. Durante los 300 años del virreinato, la mezcla principal es entre lo indígena y lo español; de allí surge la “comida mexicana”, salpicada con sabores árabes que llegaron a la península ibérica y de allí a México, con sabores negros traídos por los esclavos africanos y con sabores asiáticos que siguieron la ruta de la Nao de China ...

  5. 24 de sept. de 2018 · Existe evidencia arqueológica que muestra al tamal como parte vital en la vida cotidiana de algunas culturas prehispánicas de México y Centroamérica, pues se usaba en rituales religiosos, en ofrendas, en los rituales de matrimonio, como alimento a los guerreros y de ofrenda a los muertos.

  6. El mestizaje culinario se manifestó en platillos como el mole, que combina ingredientes indígenas como el chocolate con elementos introducidos por los españoles, como almendras y especias. De manera similar, el uso de maíz en la elaboración de tortillas y tamales se complementó con carnes y guisos de origen europeo.