Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 31 de ago. de 2018 · El neoplatonismo de Plotino. 31 agosto, 2018 / Emmanuel González. El neoplatonismo tiene su origen en Saccas, maestro de Plotino, de Longino y de Orígenes. Sabemos que su infliencia en el primero de ellos fue decisiva y profunda, comparable quizá a la de Sócrates sobre Platón.

  2. Plotino (en griego: Πλωτίνος; en latín: Plotinus; 205-270) fue un filósofo helenístico, autor de las Enéadas (Ἐννεάδες; en latín: Enneades ), y fundador del neoplatonismo, corriente que integró también Numenio de Apamea, Porfirio, Jámblico y Proclo. 1 2 Nació en Egipto y se educó en Alejandría, siendo alumno de ...

  3. 9 de jun. de 2021 · El neoplatonismo es un conjunto de doctrinas y escuelas inspiradas en el platonismo, que se describen como de naturaleza “mística” y que se basan en un principio espiritual de donde emana el mundo material. En este sentido, es considerado la última expresión mística del pensamiento pagano antiguo.

  4. Plotino es considerado como el fundador del neoplatonismo. Siguiendo el ejemplo de Platón, Plotino logró desarrollar una compleja cosmología espiritual que involucraba tres elementos fundamentales: el Uno, la Inteligencia y el Alma. Según Plotino, la unidad productiva de estos tres seres era la base para que toda la existencia emanara.

    • plotino y el neoplatonismo1
    • plotino y el neoplatonismo2
    • plotino y el neoplatonismo3
    • plotino y el neoplatonismo4
  5. Los principales representantes del neoplatonismo fueron: Plotino: es considerado como el fundador del neoplatonismo. Para él, Dios era la causa de todo lo que existía y que de él emanaba el intelecto universal, el alma y el mundo sensible. Porfirio y Jámblico: fueron discípulos de Plotino y siguieron sus ideas.

  6. Los neoplatónicos son una corriente de pensadores que fueron fuertemente influenciados por Platón, sin embargo, se distanciaron de algunas tesis de él, por ejemplo: sobre la trascendencia, que propone que la realidad divina está más alejada de la realidad propia. O sobre la inmanencia.

  7. RESUMEN. En este trabajo se estudia el caso de la cosmología del filósofo y científico Robert Grosseteste como un ejemplo de la notable influencia del neoplatonismo en la ciencia medieval. Uno de los propósitos de la cosmología de Grosseteste consistió en explicar la secuencia efectiva de la creación del cosmos.