Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Rosario Castellanos (1925-1974) Este video te puede interesar. Foto: Cortesía Archivo General de la Nación. Fue una destacada escritora, periodista, docente, promotora cultural y diplomática.
    • Coral Bracho (1951) Foto: Cortesía ELEM. Es escritora licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas, y profesora en la UNAM. Ha ganado numerosos reconocimientos como el premio Xavier Villaurrutia en 2003.
    • Sor Juana Inés de la Cruz (1648-1695) Foto: Cortesía Cervantes Virtual. La Décima Musa fue una religiosa jerónima, escritora e intelectual de la época novohispana.
    • Laura Méndez de Cuenca (1853-1928) Foto: Cortesía ELEM. Fue escritora, profesora, articulista y poetisa mexicana. Investigó parte de su vida herramientas para mejorar la docencia y la educación femeninas.
  1. 66 poetas mexicanas (Parte I) – Circulo de Poesía. agosto 8, 2021. Mario Urquiza Montemayor ha construido una muestra de sesenta y seis poetas mexicanas contemporáneas. En esta primera entrega leemos textos de autoras de distintas zonas del país nacidas entre 1996 y 2001.

    • Gabriela Mistral. Entre destacadas poetas de Latinoamérica, se encuentra Gabriela Mistral, nacida en 1889 en Chile, ha sido la única mujer latinoamericana en ganar el premio Nobel de Literatura, el cual le fue otorgado en 1945.
    • Juana de Ibarbourou. Otra excelente poeta de Latinoamérica es Juana de Ibarbourou, nacida en Uruguay en el año de 1892. En sus textos, pueden encontrarse temas como naturaleza, la muerte y el amor.
    • Magda Portal. Magda Portal, poeta peruana nacida en 1900, fue una líder del feminismo y activista política en su país. Considerada como "la primera poetisa de Perú", sus versos dan una entrada a sus ideologías políticas y rescata la experiencia de las mujeres, donde en poemas como Liberación, se puede encontrar el ansia por desprenderse del remordimiento que la persigue
    • Concha Urquiza. Nacida en México en 1910, Urquiza fue una escritora de gran impacto para posteriores poetas mexicanas. Religiosa, traductora y guionista de cine, su poesía se ve inclinada hacia lo místico-erótico en el cual hace una búsqueda por su mundo interior, sustento para su vida.
    • Pita Amor
    • Sor Juana Inés de La Cruz
    • Rosario Castellanos

    Guadalupe Teresa Amor Schmidtlein, mejor conocida como Pita Amor, fue una escritora, poeta y oradora mexicana. Fue la menor de siete hermanos y antes que en la literatura, en el cine y el teatro. También se desempeñó como actriz y modelo de fotógrafos y pintores destacados como Diego Rivera, Juan Soriano y Raúl Anguiano. Pita Amor forjó en su poesí...

    Juana de Asbaje y Ramírez (1648-1695) fue una religiosa jerónima y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español. Cuando ella escribió sus versos, el feminismo no existía como tal por lo que se considera un antecedente del tema en México; a través de su obra plasmó su descontento con la sociedadde su época así como l...

    Rosario Castellanos Figueroa fue una escritora, poeta, periodista y diplomática mexicana, considerada una de las literatas mexicanas más importantes del siglo XX. Nació en la Ciudad de México el 25 de mayo de 1925 y murió el 22 de agosto de 1974 en Tel Aviv, Israel. Castellanos creció en los Altos de Chiapas lo que le permitió conocer de cerca la r...

  2. 22 de mar. de 2018 · Mar 22, 2018. Hablar sobre las primeras mujeres mexicanas que escribieron poesía más allá de las conocidas Sor Juana Inés de la Cruz (Nepantla de Sor Juana Inés de la Cruz, Estado de México...

  3. 66 poetas mexicanas (Parte II) agosto 10, 2021. Leemos poesía mexicana. Leemos la segunda parte de una muestra de 66 poetas mexicanas, autoras nacidas entre 1992 y 1995. Aparecen aquí textos de Cristina Bello, Beth Guzmán Lima, María Elisa Schmidt, Priscila Palomares, Abigail Quiñones Sánchez, Rebeca Leal Singer, Emily Granados, Diana ...

  4. agosto 13, 2021. Estamos leyendo la tercera y última parte del dossier de 66 poetas mexicanas nacidas entre 1961 y 2001. Se trata de un ejercicio de lectura particularmente interesante porque observa zonas distintas de la poesía más joven de México.