Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La época de República de la Nueva Granada se caracterizó por cambios políticos, sociales y económicos, los cuales ocasionaron disputas y enfrentamientos entre diversos sectores sociales.

  2. El virreinato de Nueva Granada, virreinato de Santafé o virreinato del Nuevo Reino de Granada fue una entidad territorial, integrante del Imperio español, establecida por la Corona (1717-1723, 1739-1810 y 1815-1822) durante la dinastía de los Borbones.

  3. La República de la Nueva Granada, también conocida como la República neogranadina, fue un estado nacional que se creó en 1831 luego de la disolución de la Gran Colombia y que existió hasta 1858, con la creación de la Confederación Granadina, extendiéndose sobre los actuales territorios de Colombia, Brasil, Panamá, Costa Rica y Nicaragua.

  4. La República de la Nueva Granada, también conocida como la Gran Colombia, fue un período histórico que abarcó desde 1830 hasta 1862. Durante este tiempo, Colombia experimentó una serie de eventos y conflictos significativos en su proceso de consolidación como nación.

  5. 5 de feb. de 2024 · Alguna vez fue conocida como Nueva Granada, el nombre de identificación que la monarquía hispánica le dio al conjunto de provincias cuyos territorios forman hoy el estado colombiano, pues desde...

  6. Tras la disolución de la Gran Colombia en el año 1.830, se creó la Nueva Granada, que fue una república unitaria conformada por provincias centrales de la ya disuelta Gran Colombia. Estos eran los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Cauca, Magdalena e Istmo (Panamá).

  7. Nueva Granada fue el nombre de identificación que la monarquía hispánica dio al conjunto de provincias cuyos territorios forman hoy el Estado colombiano, aproximadamente las mismas que en la época de la Independencia pertenecían al Nuevo Reino.