Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Interrogación Metacognitiva: Es el autoconocimiento del aprendizaje y consiste en desarrollar una guía de interrogantes que ayuden a tomar decisiones oportunas frente a una tarea de aprendizaje; destacando aquellos elementos y disyuntivas de la tarea que resulten más relevantes para su solución.

  2. 2 de sept. de 2021 · ¿Qué requisitios debe tener una buena pregunta para fomentar el aprendizaje? Reunimos aquí algunos ejemplos de preguntas de metacognición.

    • preguntas de la interrogación metacognitiva1
    • preguntas de la interrogación metacognitiva2
    • preguntas de la interrogación metacognitiva3
    • preguntas de la interrogación metacognitiva4
  3. 2 de feb. de 2019 · Preguntas con las que puedes promover la metacognición en los alumnos. 1. ¿Qué has hecho o aprendido? 2. ¿Cómo lo has hecho o aprendido? 3. ¿Qué dificultades has tenido? 4. ¿Para qué te ha servido? 5. ¿En qué otras ocasiones podrás utilizar lo que has hecho/ aprendido? 6. ¿Qué piensas de lo que has dicho? 7.

  4. 20 Ejemplos de preguntas metacognitivas para trabajar en el aula. Aquí te presentamos, a modo de ejemplo, algunas de las preguntas con las que puedes trabajar la metacognición con tus alumnos en el aula: 1. ¿Qué piensas de lo que has dicho? 2. ¿Hasta qué punto estás de acuerdo o en desacuerdo? 3. ¿Qué más podrías agregar a esta ...

  5. Clasificación de las preguntas metacognitivas • ¿Qué estrategia has utilizado? Preguntas dirigidas al proceso • ¿Puedes precisar tu respuesta? Preguntas que requieren precisión y exactitud • ¿Hay alguna otra respuesta? Preguntas abiertas, para fomentar el pensamiento divergente

  6. Descubre cómo mejorar tu capacidad de reflexionar sobre tu propio proceso de aprendizaje con las preguntas de metacognición. En este artículo, exploraremos cómo utilizar estas poderosas herramientas para potenciar tu comprensión y rendimiento académico.

  7. 11 de mar. de 2018 · Aquí tienes algunas de las preguntas con las que puedes trabajar con tus alumnos en el aula: 1. ¿Qué piensas de lo que has dicho? 2. ¿Hasta qué punto estás de acuerdo o en desacuerdo? 3. ¿Qué más podrías agregar a esta solución? 4. ¿Cómo puedes convencernos de que tu opinión es la más adecuada?