Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de nov. de 2022 · Periodo: 1 de diciembre de 1976-30 de noviembre de 1982. Vicepresidente: no aplica. Partido político: Partido Revolucionario Institucional. Aportaciones: 1. Su mayor aportación fue la reforma política de 1977, que resultó un avance para que México transitara hacia el pluripartidismo. 2.

  2. José López Portillo y Pacheco fue el presidente de México desde 1976 hasta 1982. Durante su mandato, López Portillo implementó una serie de políticas que tuvieron un impacto significativo en el país, tanto positivo como negativo. En este artículo, exploraremos la vida y obra de este presidente y analizaremos su legado en la historia de México.

    • beatriz.esquivel@adn40.mx
    • Guadalupe Victoria. 10 de octubre de 1824 al 31 de marzo de 1829. Guadalupe Victoria fue el primer presidente de México tras el exilio de Iturbide, y fue en este periodo cuando ocurrió el primer triunvirato, en el que Pedro Celestino Negrete, Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria formaban parte del Gobierno Provisional.
    • Vicente Guerrero Saldaña. 1 de abril de 1829 al 17 de diciembre de 1829.
    • José María Bocanegra Villalpando. 17 de diciembre de 1829 al 23 de diciembre de 1829. Triunvirato. 23 de diciembre de 1829 al 31 de diciembre de 1829. Este periodo de 8 días también es conocido como el Triunvirato (que no hay que confundir con el ocurrido en 1823 tras el derrocamiento de Iturbide), en el que Pedro Velez, Luis Quintanar y Lucas Alamán ocuparon el Poder ejecutivo hasta que el poder fue entregado de forma definitiva a Anastasio Bustamante.
    • Anastasio Bustamante y Oseguera. 1 de enero de 1830 al 13 de agosto de 1832.
  3. Doce gobernantes ocuparon la Presidencia en más de una ocasión: Antonio López de Santa Anna, Porfirio Díaz, Valentín Gómez Farías, Benito Juárez, Anastasio Bustamante, Nicolás Bravo, José Joaquín de Herrera, Pedro María Anaya, Manuel de la Peña y Peña, Valentín Canalizo, Miguel Miramón y José Mariano Salas.

    • 1920-1934: La era de los caudillos. 1920-1924: Álvaro Obregón. 1924-1928: Plutarco Elías Calles. 1928-1930: Emilio Portes Gil (interino) 1930-1932: Pascual Ortiz Rubio.
    • 1934-1940: La consolidación del Partido Nacional Revolucionario. 1934-1940: Lázaro Cárdenas. Lázaro Cárdenas fue el primer presidente en ser electo por el recién creado Partido Nacional Revolucionario (PNR).
    • 1940-1952: El periodo de los presidentes militares. 1940-1946: Manuel Ávila Camacho. 1946-1952: Miguel Alemán Valdés. En este periodo la presidencia de México fue ocupada por dos militares, quienes implementaron políticas económicas liberales y de modernización del país.
    • 1952-1964: El auge del Partido Revolucionario Institucional. 1952-1958: Adolfo Ruiz Cortines. 1958-1964: Adolfo López Mateos. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) se consolidó como el partido político dominante en México durante este periodo.
  4. 1976-1982 José López Portillo y Pacheco. 1982-1988 Miguel de la Madrid Hurtado. 1988-1994 Carlos Salinas de Gortari. 1994-2000 Ernesto Zedillo Ponce de León. 2000-2006 Vicente Fox Quesada. 2006-2012 Felipe Calderón Hinojosa. 2012-2018 Enrique Peña Nieto. 2018-2024 Andrés Manuel López Obrador. Te puede interesar: Personajes de la ...

  5. Luis Echeverría Álvarez (Presidente 1970-1976) Durante su gestión, la economía terminó con 20 años de "desarrollo estabilizador", disminuyó la inversión privada. Se duplicó en su periodo la producción de petróleo, electricidad y acero; la extensión de la red camionera y de la deuda externa.