Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Del part. de privar; lat. privātus. 1. adj. Que se ejecuta a vista de pocos, familiar y domésticamente, sin formalidad ni ceremonia alguna. Sin.: íntimo, reservado, secreto2. Ant.: público. 2. adj. Particular y personal de cada individuo. Sin.: individual, particular, personal.

  2. Definición de. Privado. Lo privado tiene un dueño particular y no es de uso público ni estatal. Del latín privatus, privado es aquello que permanece o se ejecuta a vista de pocos, de manera familiar o doméstica y sin ninguna formalidad.

    • Información general
    • Características del sector privado
    • Privacidad como bien valioso

    Es decir, lo privado es aquello que no pertenece a la esfera pública. De ese modo, se maneja en un ámbito personal o familiar.

    Se denomina como privado, además, a todo lo que pertenece a personas particulares. Esto es lo contrario a un bien público.

    Cabe señalar que aunque una empresa no pertenezca al Estado esto no quiere decir que su gestión no deba respetar una normativa vigente. Por ejemplo, la contratación de los empleados debe respetar las leyes laborales las cuales garantizan una serie de beneficios al trabajador como las vacaciones.

    El sector privado además está sujeto al pago de impuestos, los cuales pasan a formar parte de los recursos de dominio público en el erario.

    Entre las características del sector privado, en una economía de mercado, destacan:

    •Las empresas tiene como objetivo el ánimo de lucro, a diferencia del sector público donde debería prevalecer la búsqueda de un interés general de la sociedad.

    •Cada firma es autónoma en la toma de decisiones. Es decir, no depende del Estado para la definición de sus planes de negocio.

    •Continuando con la idea anterior, siempre pueden existir límites, por ejemplo, si las dos únicas empresas de un mercado deciden fusionarse. Esto deberá ser, por lo menos, revisado por la autoridad regulatoria, que incluso podría prohibir la operación.

    Otra acepción de privado es algo que se ejecuta a vista de pocas personas. Usualmente esto adquiere un valor especial, por ejemplo, en el caso de un concierto privado.

    Para acceder a un evento como el mencionado, las personas estarán dispuestas a pagar más que para ingresar a un concierto masivo. Esto, porque tendrán un encuentro más íntimo con el artista.

  3. Privado es una palabra que denota la idea de exclusividad o restricción. Se refiere a algo que está fuera del alcance del público en general, reservado para un grupo específico o protegido de la mirada ajena. Esta palabra implica la idea de intimidad y reserva en varios contextos. 📋 Copiar. ¿Qué es Privado?

  4. 2 de mar. de 2024 · ¿Qué es el derecho privado? El derecho privado es una rama del derecho positivo, es decir, el que está recogido en las leyes y textos jurídicos, que se dedica a regular las actividades y relaciones entre ciudadanos particulares, para garantizar la igualdad jurídica entre ellos.

  5. Privado es un carácter que adquiere alguna acción o sitio para no ser público. Lo que es privado no es para todos, bajo este precepto podemos realizaremos un paseo por las principales aplicaciones de este término, el cual siempre va a la par con lo público a pesar de que es su antónimo.

  6. Privado, es el participio del verbo privar, y del latín privatus, y se define como la renuncia, carencia o falta de algo. Por ejemplo: «Al recluso, por su mal comportamiento, lo han privado del beneficio de la libertad condicional» o «Al niño le han privado del derecho de conocer a sus padres biológicos».

  1. Otras búsquedas realizadas