Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los déficits de comunicación entre los padres y los hijos adolescentes son la base de la mayoría de problemas que suelen producirse en el ámbito familiar durante esta etapa tan especial en el desarrollo físico y psicológico del ser humano.

  2. Los conflictos son mas intensos en la adolescencia media, entre los 15-17 años, posteriormente las dife-rencias se difuminan, hay una mejor integración y suele aparecer un “retorno” al hogar en los años posteriores con un reconocimiento de la vida familiar (18-21 años).

  3. Los problemas de la familia pueden definirse como el desajuste de una estructura cuando uno o varios de los miembros dejan de desempeñar adecuadamente sus responsabilidades y obligaciones. La problemática familiar se parece al desarrollo de la naturaleza, ésta presenta constantemente cambios que construyen aquí y destruyen allá.

    • Alicia Batllori Guerrero
    • 1993
  4. 15 de may. de 2019 · Por ello, desde la Sociedad Valenciana de Pediatría ofrecemos una serie de pautas para resolver los conflictos familiares durante la adolescencia con motivo del Día Internacional de las Familias que se celebra el 15 de mayo.

    • Conflictos generacionales. Este tipo de conflictos con los adolescentes aparecen por el simple hecho de formar parte de una realidad cultural ligeramente diferente a la que han interiorizado sus padres.
    • Conflictos de autoridad. Aparecen a partir de tensiones originadas en la resistencia al acercamiento de normas y límites impuestos por los padres. Se pone en tela de juicio las “verdades” aceptadas.
    • Conflictos de sobreprotección parental. Estos conflictos surgen de tensiones y dificultades debidas a la resistencia paterna a aceptar la nueva condición del hijo como adolescente en tránsito de hacerse adulto.
    • Conflictos derivados de otros conflictos. Los conflictos pueden ser “heredados” o puenteados desde otros focos previos de conflictividad. Por ejemplo, la discusión entre un padre y una madre puede saltar a la relación entre uno de ellos y el hijo adolescente, o bien las peleas en la escuela pueden alimentar las discusiones en casa.
  5. 8 de sept. de 2022 · Conflictos entre padres e hijos en la adolescencia. 1. La rebeldía constante frente a los padres. 2. El desorden en la habitación. 3. La hora de volver a casa. 4. El tabaco, el alcohol y otras drogas. 5. Los primeros encuentros sexuales. 6. La falta de comunicación de hijos a padres. 7. Los tatuajes o los piercings.

  6. ¿Cuál es la importancia de la empatía en la resolución de conflictos familiares en la adolescencia? ¿Cómo puedo manejar el conflicto entre hermanos adolescentes de manera efectiva? ¿Qué hacer si mi hijo adolescente muestra señales de comportamiento agresivo durante los conflictos familiares?