Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En una fecha tan reciente como 2016, aproximadamente 40.3 millones de personas vivían en la esclavitud moderna, siendo el 70 por ciento de ellas mujeres y niñas. La persecución y la migración...

  2. Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su libertad y la protección de las leyes.

  3. 18 de sept. de 2023 · En una fecha tan reciente como 2016, aproximadamente 40.3 millones de personas vivían en la esclavitud moderna, siendo el 70 por ciento de ellas mujeres y niñas. La persecución y la migración han llevado a muchas personas desesperadas, sin saberlo, a manos de los traficantes de seres humanos.

  4. La Constitución de 1917, que rige actualmente a la nación mexicana, en su primer artículo, relativo a las garantías individuales, prohíbe de manera terminante la esclavitud en México, y quien llegue a pisar territorio nacional, siendo esclavo, por ese simple hecho recupera su libertad, lo que le es garantizado por el Estado.

  5. En el presente informe, el Relator Especial sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias, señala las principales causas de la falta de hogar y evalúa las manifestaciones específicas de las formas contemporáneas de la esclavitud entre las personas sin hogar. Ver más.

  6. La abolición de la esclavitud fue un paso crucial hacia la construcción de sociedades más justas e igualitarias. La abolición de la esclavitud tuvo consecuencias profundas en la sociedad, la economía y la política.

  7. El derecho internacional de los derechos humanos categóricamente prohíbe la escla-vitud y crea obligaciones para que los Esta-dos la prevengan, protejan a las víctimas y sancionen a los agresores.

  1. Otras búsquedas realizadas