Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. Setting up: es preparar el entorno sin interrupciones, a fin de respetar la privacidad e intimidad del informado y la preparación profesional. 2. Perception: es adecuar la información y explicar, con base en lo que sabe el paciente y lo que comprende; el manejo de la comunicación verbal y no verbal. 3.

    • Martha Tania Ramírez-Ibáñez
    • 2015
  2. El protocolo SPIKES es uno de los más comunes. Ofrece a los profesionales sanitarios una estructura sólida para dar malas noticias y es una herramienta muy útil para garantizar la comprensión del paciente. Protocolo SPIKES para dar malas noticias: ¿en qué consiste?

  3. 3 Guías para la comunicación de malas noticias. Actualmente disponemos de numerosos protocolos para enfrentar “situaciones o conversaciones difíciles” en salud, incluyendo aquellos para informar errores médicos, para resolver conflictos y para solicitar una autopsia o donación de órganos, entre otros ( 2 ).

    • R Bascuñán, M. Luz
    • 2013
  4. Existen distintos tipos de malas noticias y contextos médicos. La mayor parte de los protocolos se han desarrollado para oncología, pero existen otros desafíos, por ejemplo: enfermedades crónicas; patologías mentales; accidentes o emergencias; servicios de cuidado crítico; o el desafío vivido en pandemia, la CMN por vía remota.

    • ¿Por Qué Es Bueno Saber Dar Una Mala noticia?
    • ¿Por Qué Nos Da Miedo Dar Malas noticias?
    • Posibles Reacciones de Las Personas Tras recibir Una Mala Noticia
    • ¿Qué Puedes hacer para Dar Malas noticias?
    • ¿Cómo Dar Malas Noticias A Los Niños Y Niñas?

    Es curioso pensar, que este proceso pueda tener connotaciones positivas, cuando aquello que vas hacer y decir por el motivo que sea, tiene en muchos casos, aspectos tan negativos que probablemente la vida de la persona cambie justo en ese momento. Si procedes de la forma correcta podrás: 1. Evitar que la persona se quede en un estado de confusión e...

    Cuando te toque dar una mala noticia, posiblemente te verás inmersa/so en un conjunto de reacciones, que por un lado pueden ser positivas y te ayuden a lograr tus objetivos pero, por otro lado, sean negativas y te impidan actuar en ese mismo momento. Entre estas reacciones podrán estar, la huida o evitación, la inseguridad, los bloqueos, la angusti...

    Conocer cómo puede reaccionar una persona tras una mala noticia, te puede ayudar a adaptar tu intervención. La reacciones que te puedes encontrar son muy variadas y dependerán de lo imprevisible o inesperado del suceso, la personalidad o características de la persona, sus experiencias previas, estado previo de la persona, si está solo/a o acompañad...

    Dicho lo anterior, ahora te toca conocer distintos consejos y estrategias para saber cómo dar malas noticias. Para ello, te voy a mostrar una adaptación del protocolo desarrollado por Buckman y el de la autora Mª del Mar Gómez Gutiérrez. Su aplicación no te llevará mucho tiempo y cuanto más lo pongas en práctica, más fácil te resultará llevarlo a c...

    Adaptado de Mª del Mar Gómez Gutiérrez (2009). Es importante, si existe la posibilidad que sea un familiar o alguien cercano al menor, si está en condiciones de hacerlo, le comunique lo sucedido. El mejor apoyo para dar una mala noticia a los niños y niñas será una cara conocida, por lo que, si es posible, debemos conseguir que así sea. Lo primero,...

  5. Cómo comunicar malas noticias: protocolo de seis etapas de Buckman. Primera etapa. Preparar el contexto físico más adecuado. En esta etapa se incluirían todos los aspectos relacionados con el momento más adecuado, lugar, profesional, paciente, etc., así como una pequeña evaluación del estado emocional del paciente para averiguar si es ...

  6. 29 de may. de 2023 · Protocolo para comunicar malas noticias Para llevar a cabo una buena práctica a la hora de comunicar una mala noticia, además de presentar escucha activa, un comportamiento empático y un apoyo psicológico, nos basaremos en el protocolo SPIKES desarrollado por los médicos Robert Buckman y Walter F. Baile en la universidad de ...