Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cuasimodo es una celebración religiosa católica realizada por campesinos huasos en distintas localidades del valle central de Chile, el primer domingo siguiente a la Pascua de Resurrección.

  2. Definición RAE de «Cuasimodo» según el Diccionario de la lengua española: 1. m. Domingo de Cuasimodo.

  3. Quasimodo era un niño jorobado y de rostro contrahecho que fue abandonado cerca de la catedral de Nuestra Señora de París, habitaba en la catedral de Notre Dame, tocando las campanas. Al parecer era hijo de una gitana. Sólo podía utilizar un ojo, ya que el otro lo tenía casi bloqueado por la deformidad de su rostro, y quedó casi sordo ...

  4. La palabra cuasimodo procede de las palabras latsustantivo Quasi modo, con que empieza el introito de la misa de este domingo. Se denomina etimología al estudio del origen de la palabras y sus cambios estructurales y de significado.

  5. Cuasimodo: Una tradición chilena que perdura en el tiempo. Cuasimodo es una fiesta religiosa pascual exclusivamente chilena que nació a mediados del siglo XIX en la zona central del país. En aquel tiempo, los sacerdotes iban a caballo para entregar la Comunión a los enfermos que no pudieron comulgar en Domingo de Resurrección.

  6. 25 de abr. de 2019 · La palabra Cuasimodo procede del latín Quasi modo, que significa «Al modo de», y corresponde a las primeras palabras de la antífona de entrada de la Misa de ese domingo (Segundo domingo de...

  7. 2 de may. de 2015 · Pero he aquí lo que distingue la tenida huasa del cuasimodista de aquella de usada en los rodeos y en otras fiestas de la tierra: el hombre de campo quiso enfatizar que –en cuanto campesino– asume la condición de escolta de Cristo, en un servicio religioso de adoración a su Dios y Señor y de auxilio a la Iglesia y al prójimo.