Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El sucesor de Porfirio Díaz en 1880 fue Manuel González Flores, quien asumió el cargo de presidente de México después de que Díaz terminara su mandato. Durante su gobierno, González Flores enfrentó diversos logros y desafíos que tuvieron un impacto significativo en la historia del país.

  2. 5 de jun. de 2020 · A finales de mayo de 1911, los generales Pascual Orozco y Francisco Villa tomaron Ciudad Juárez, Chihuahua, lo que representó el triunfo de los rebeldes; después de las elecciones de octubre de ese año, Francisco I. Madero llegó a la Presidencia, en lo que fue la primera etapa de la Revolución Mexicana.

  3. José de la Cruz Porfirio Díaz Mori 1 ( Oaxaca de Juárez, 15 de septiembre de 1830- París, 2 de julio de 1915), citado generalmente como Porfirio Díaz, fue un político, militar y dictador 2 3 mexicano que se desempeñó como presidente de México en varias ocasiones desde el 28 de noviembre de 1876 hasta el 25 de mayo de 1911.

  4. En 1872 Juárez murió, siendo sustituido en el cargo por Lerdo de Tejada que cuatro años después buscó la reelección, pero en ese momento Porfirio volvió al país y se opuso al nuevo presidente. Fue en 1876 que Porfirio Díaz se convirtió en el nuevo presidente de México y se inició el llamado Porfiriato. Imagen: Slideshare. El Porfiriato.

  5. La dictadura de Porfirio Díaz, conocida como el Porfiriato, fue un periodo de casi tres décadas en la historia de México en el cual el general Porfirio Díaz gobernó de manera autoritaria y represiva. Durante este periodo, que va desde 1876 hasta 1911, Díaz consolidó su poder y se mantuvo en el gobie

  6. Jefe de Estado y de Gobierno de México, electo por un periodo de cuatro años, desde 1877, sin posibilidad de reelección inmediata, para cubrir el cuatrienio 1880-1884 y del que tomó posesión el 1 de diciembre. El candidato electo fue Manuel González Flores. Diputados federales.

  7. 23 de dic. de 2014 · Porfirio Díaz renunció a la presidencia de México el 25 de mayo de 1911 en el marco de la Revolución mexicana. El 5 de octubre de 1910 se Francisco I. Madero hizo publico el Plan de San Luis , un manifiesto que convocaba a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910 contra el gobierno de Porfirio Díaz y la reivindicación de ...