Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A continuación, estudiaremos los tipos de estructuras cristalinas: iónica, covalente y metálica. Posteriormente, veremos las características de las diferentes redes. Finalmente, practicaremos lo aprendido con algunos ejemplos de redes cristalinas.

  2. Los cristales covalentes son sólidos cuyos átomos están enlazados de forma covalente, y se disponen formando una red cristalina, uniéndose unos con otros y éstos con otros átomos vecinos. De esta manera, no se forman moléculas independientes, sino que toda la estructura podría considerarse como una gran molécula.

    • Estructura de Los Sólidos Cristalinos
    • Propiedades
    • Tipos de Sólidos Cristalinos
    • Ejemplos

    Los sólidos cristalinos tienen estructuras ordenadas. Sus características geométricas dependerán del tipo de red cristalina a la que pertenecen, la cual a su vez se proyecta exteriormente en las formas del cristal (sistema cristalino). La imagen superior ilustra dos conceptos importantes de tales estructuras: periodicidad y granos cristalinos. El o...

    Las propiedades de los sólidos cristalinos dependen de su tipo de cristal. Se sabe ya que sus estructuras son ordenadas, y que además suelen presentar brillantes facciones que enamoran a los amantes de los minerales. No obstante, se hizo mención de que un sólido polvoriento, inclusive “apagado”, también puede catalogársele como cristalino. El modo ...

    Los tipos de sólidos cristalinos se basan en qué tipo de partículas lo componen y cuáles son sus interacciones o enlaces. Los hay en esencia de cuatro tipo: iónicos, metálicos, moleculares y redes covalentes. Aun cuando presenten cierto grado de impurezas, continúan siendo cristalinos, a pesar de que sus propiedades se vean afectadas y no muestren ...

    A continuación, y para finalizar, se citarán algunos ejemplos para cada uno de los tipos de sólidos cristalinos.

  3. Clases de Sólidos Cristalinos. Las sustancias cristalinas se pueden describir por los tipos de partículas en ellas, y los tipos de unión química que tienen lugar entre las partículas. Existen cuatro tipos de cristales: (1) iónicos, (2) metálicos, (3) red covalente y (4) moleculares.

  4. Describir la disposición de los átomos e iones en las estructuras cristalinas. Calcular los radios iónicos utilizando las dimensiones de la celda unitaria. Explicar el uso de las mediciones de difracción de rayos X para determinar las estructuras cristalinas.

  5. Los cristales también pueden formarse por enlace covalente. Por ejemplo, los enlaces covalentes son los responsables de mantener unidos los átomos de carbono en los cristales de diamante. La configuración de electrones del átomo de carbono es 1 s 2 2 s 2 2 p 2 1 s 2 2 s 2 2 p 2, un núcleo de He más cuatro electrones de valencia.

  6. Redes cristalinas (Redes de Bravais) Estas redes cristalinas son un agrupamiento de estructuras cristalinas según el sistema axial utilizado para describir su red. Cada sistema de red consiste en un conjunto de tres ejes en una disposición geométrica particular. Hay siete sistemas de celosía.

  1. Búsquedas relacionadas con redes cristalinas covalentes

    tipo de redes cristalinas covalentes