Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La reforma constitucional argentina de 1949, también conocida como Constitución de 1949 fue una reforma de la Constitución argentina de 1853 realizada durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón (1946-1952).

  2. La reforma constitucional de 1949 fue un proceso histórico en Argentina que buscó ampliar los derechos sociales y laborales de los ciudadanos. A través de esta reforma, se establecieron importantes cambios en la Constitución Nacional, que garantizaban la protección de los trabajadores y promovían la justicia social.

  3. 22 de jun. de 2019 · La reforma de 1949: Dejó intacta la física del poder, al permitir la reelección presidencial, la acumulación de atribuciones y el dominio del príncipe republicano. Aumentó, exponencialmente, la cotización de la interpretación de la Corte Suprema de Justicia. Intentó, suavemente, reducir el latifundio y fijó la función social de la propiedad.

  4. Recientemente se cumplieron 70 años de la reforma de la constitución argentina de 1949. Fue la primera del siglo XX, la más amplia en lo que hace a modificaciones del texto de 1853 y la que, con la inclusión de derechos sociales, elevó la cuestión social a rango constitucional.

  5. 25 de jun. de 2020 · Siempre en el discurso del 3 de septiembre de 1948, el presidente Perón explicó porqué era necesaria una reforma: “Cuando redactamos nuestra proclama revolucionaria en 1943, dijimos que no culpábamos a nuestra Constitución de los males que aquejaban a la República, sino a los hombres encargados de aplicarla, que lo habían hecho en su beneficio y no en el de la Nación.

  6. La reforma constitucional argentina de 1949, también conocida como Constitución de 1949 fue una reforma de la Constitución argentina de 1853 realizada durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón (1946-1952).

  7. 16 de mar. de 2022 · La reforma constitucional de 1949. Redacción 2 min de lectura 16 marzo 2022. Tres años después de que Juan Domingo Perón asumiera su primera presidencia, el 16 de marzo de 1949 se aprobó una reforma a la Carta Magna que sumó importantes artículos laborales y sociales y también incorporó cláusulas sobre los derechos del niño y de la mujer.