Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las reformas de Toledo fueron una serie de reformas introducidas por el virrey Francisco de Toledo en las leyes españolas vigentes en el Virreinato del Perú en la década de 1570. Francisco Álvarez de Toledo y su rúbrica. Grabado de Evaristo San Cristóbal, siglo XIX.

  2. 29 de jun. de 2023 · Reformas Toledanas o Reformas del Virrey Toledo. junio 29, 2023 Euge. El virrey Francisco de Toledo fue un aristócrata y militar de la corona de Castilla al que se le recuerda y conoce por organizar el virreinato del Perú en 1570. Este había sido elegido por el rey Felipe II de España y ocupó dicho cargo desde el 30 de noviembre ...

  3. 18 de abr. de 2024 · Las reformas del Virrey Toledo marcaron un punto de inflexión en la historia del Virreinato del Perú. Estas medidas revolucionarias transformaron la administración colonial, fomentaron el crecimiento económico y sentaron las bases para la protección de los derechos de la población indígena.

  4. 10 de ago. de 2019 · Sus reformas más resaltantes son: a) La creación de las reducciones: Se obligó a los indígenas a dejar sus viviendas en las partes más altas de las montañas y concentrarse en las zonas de fácil...

  5. Su labor supuso el afianzamiento de importantes instituciones, en torno a las cuales giraría la administración del país durante todos los sucesivos virreyes que le continuaron durante la dinastía de la Casa de Habsburgo y hasta las reformas del siglo XVIII que emprendiera la nueva dinastía de Borbón. Álvarez de Toledo aseguró ...

  6. Las reformas de Toledo fueron una serie de reformas introducidas por el virrey Francisco de Toledo en las leyes españolas vigentes en el Virreinato del Perú en la década de 1570. Francisco Álvarez de Toledo y su rúbrica. Grabado de Evaristo San Cristóbal, siglo XIX.

  7. En 1535 acompañó al Emperador en la conquista de Túnez, junto con sus hermanos Fernando y Juan. Pasó a Italia ese año, encontrándose allí con su tío Pedro de Toledo, virrey de Nápoles. Tras la invasión de la Provenza (donde moriría Garcilaso de la Vega), en 1536 regresó a España.