Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de jun. de 2015 · Durante el siglo XIX, la eminentemente británica regla de cálculo se convierte en un instrumento de uso global: su diseño como calculadora multiusos se estandariza, mientras que el diseño de aplicaciones específicas, de la química a las finanzas, se multiplica.

    • Calculadoras

      A un precio inicial de los cientos de dólares cada una, su...

  2. A pesar de su auge, la aparición en el mercado del modelo HP-35 de Hewlett-Packard, presentado el 1 de febrero de 1972, marcó el inicio del fin de una era marcada por las reglas de cálculo. Su época de esplendor duró más de un siglo, el periodo comprendido entre la segunda mitad del siglo XIX y el tercer cuarto del XX.

  3. En el Museo de las Reglas de Cálculo tienen un completísimo curso sobre cómo usar una regla de cálculo para quienes sientan interés por cómo funcionaban estos antiguos aparatos analógicos.

  4. La utilización de las dos caras de la regleta para la realización de cálculos (sistema dúplex) fue patentada por William Cox en 1891, siendo fabricada por la empresa norteamericana Keuffel and Esser. Las reglas de cálculo cayeron en desuso con la popularización de la calculadora electrónica.

  5. La regla de cálculo es un instrumento que nos sirve para realizar operaciones matemáticas, como pueden ser multiplicaciones o divisiones, e incluso porcentajes, cálculos de proporcionalidad o raíces cuadradas. Fue sustituida inevitablemente por las calculadoras, pero durante más de 400 años fue instrumento imprescindible para todo ...

    • regla de cálculo antigua1
    • regla de cálculo antigua2
    • regla de cálculo antigua3
    • regla de cálculo antigua4
    • regla de cálculo antigua5
  6. En 1677, Henry Coggeshall creó una regla plegable de dos pies para medir la madera, llamada regla de cálculo de Coggeshall, que amplió el uso de la regla de cálculo más allá de la investigación matemática.

  7. www.urbipedia.org › hoja › Regla_de_cálculoRegla de cálculo

    La regla de cálculo es un instrumento de cálculo analógico que facilita la realización rápida y cómoda de operaciones aritméticas complicadas, como puedan ser multiplicaciones, divisiones, etc. A cambio de ello, no ofrece más que una Precisión limitada.