Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El 25 de mayo de 1810 marcó el inicio de un proceso revolucionario que llevó a la independencia de Argentina. La formación de la Primera Junta y los acontecimientos posteriores marcaron un hito en la historia del país.

    • 25 de Mayo de 1810 Resumen Corto: Semana de Mayo
    • 25 de Mayo de 1810: Día Clave
    • 25 de Mayo de 1810: Nueva Junta
    • Causas Y Consecuencias de La Revolución de Mayo

    La Revolución del 25 de mayo de 1810comenzó a gestarse el 18 de mayo, cuando llegaron al Virreinato del Río de la Plata las noticias de la disolución de la Junta Central de Sevilla, ante el avance de las tropas del emperador francés Napoleón Bonaparte. Esta Junta, que se había formado en 1808, había designado a Baltasar Hidalgo de Cisneros como vir...

    Todo parece indicar que el 25 de mayo de 1810 amaneció lluvioso y frío. Pero la sensación térmica de la gente era otra.Grupos de vecinos y milicianos encabezados por Domingo French y Antonio Beruti se fueron juntando frente al cabildo a la espera de definiciones. Algunos llevaban en sus pechos cintitas azules y blancas, que eran los colores que los...

    Finalmente, se anunció la renuncia de Cisneros y la formación de una junta de gobierno local, integrada por siete criollos y dos españoles y encabezada por el militar americano, Cornelio Saavedra. Los integrantes de esta junta local, llamada Primera Junta, juraron fidelidad al rey cautivo, Fernando VII de España. El objetivo de esta maniobra era ga...

    Hubo tanto causas como consecuencias que permitieron que se desenvuelva este acontecimiento que dio inicio a la independencia.

  2. Proceso y movimiento pacífico y democrático que tuvo lugar en Buenos Aires, Argentina, llamada también la Revolución de Mayo, en el marco independentista de toda América, y varios de los países que lograron su independencia por esos años, anteriores y posteriores a 1810.

  3. 14 de may. de 2023 · El 25 de mayo de 1810 fue una fecha fundamental para la liberación de las provincias del Rio de la Plata. Para conocer qué pasó, haremos un breve resumen cronológico de la semana de mayo.

  4. El 25 de mayo de 1810, un grupo de personas reunidas en el Cabildo de Buenos Aires (en aquel entonces capital del Virreinato del Río de la Plata de la Monarquía española), decidirían, ante la ausencia del rey Fernando VII y la caída de la Junta de Sevilla en España, destituir al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y reemplazarlo por una junta de...

    • resumen del 25 de mayo1
    • resumen del 25 de mayo2
    • resumen del 25 de mayo3
    • resumen del 25 de mayo4
    • resumen del 25 de mayo5
  5. El 25 de mayo, reunido en la Plaza de la Victoria, actual Plaza de Mayo, el pueblo de Buenos Aires finalmente impuso su voluntad al Cabildo creando la Junta Provisoria Gubernativa del Río de la Plata integrada por: Cornelio Saavedra, presidente; Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu, Juan ...

  6. El 25 de mayo de 1809 una revolución destituyó al gobernador y presidente de la Real Audiencia de Charcas o Chuquisaca, Ramón García de León y Pizarro, acusado de apoyar al protectorado portugués; el mando militar recayó en el coronel Juan Antonio Álvarez de Arenales.