Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de jul. de 2022 · Revocación del Edicto de Nantes. El conflicto se agravó a partir de 1679, y la inseguridad jurídica de las décadas de 1660 y 1670 se sustituyó por medidas de desmantelamiento de las iglesias protestantes y de intensificación de la represión.

  2. El edicto de Nantes, firmado en abril de 1598 en Nantes (Francia) por el rey Enrique IV de Francia, fue un decreto que autorizaba la libertad de conciencia y una libertad de culto limitada a los protestantes calvinistas. [1]

  3. Su reinado es el prototipo de la monarquía absoluta: dejó excluida a la nobleza de los asuntos de gobierno y los parlamentos quedaron en suspenso desde 1673, practicando una política de centralización administrativa.

  4. El edicto de Fontainebleau, también conocido como la revocación del edicto de Nantes, fue un edicto promulgado por Luis XIV de Francia en octubre de 1685, según el cual sólo era legal en Francia la práctica de la religión católica.

  5. 5 de oct. de 2020 · Revocación del edicto. Resumen de la lección. Antecedentes. La Reforma se extendió a Francia en un momento en que la monarquía francesa era débil.

  6. REVOCACIÓN DEL EDICTO DE NANTES, EL 18 DE OCTUBRE DE 1685. El 18 de octubre del pasado año se cumplían los cuatro siglos del llamado Edicto de Fontainebleau, por el que el rey de Francia Luis XIV revocaba el que, en favor de los hugoto-nes o protestantes franceses, había dado su abuelo, el «Vert Galan» Enrique IV, en Ia ciudad de Nantes ...

  7. 11 de jul. de 2022 · En respuesta a la continua violencia religiosa, el 13 de abril de 1598, el rey promulgó un edicto de pacificación y lo declaró perpetuo e irrevocable, conocido como el Edicto de Nantes. El edicto, que imponía la coexistencia religiosa, fue recibido con resistencia.