Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Alfonso Enríquez, conde de Portugal y más tarde, primer rey de Portugal (1112-1139) Reino de Portugal. Pabellón personal de los reyes de Portugal (siglos XVIII a XX) Línea temporal desde 1800. Véase también. Anexo:Pretendientes al trono portugués. Referencias. ↑ Álvarez Palenzuela, Vicente Ángel (2007).

  2. Rey de Portugal (1469-1495-1521) Maria de Aragón Reina de Portugal 1482-1517: Jaime 4.º duque de Braganza 1479-1532: Fernando I Emperador Sacro Imperio 1503-1564: Catalina Reina de Portugal 1507-1578: Juan III Rey de Portugal (1502-1521-1557) Carlos V (I) Rey de España 1500-1558: Isabel 1503-1539: Beatriz Duquesa de Saboya 1504 ...

  3. Juan II de Portugal ( Lisboa, 3 de marzo de 1455- Alvor, 25 de octubre de 1495), apodado el Príncipe perfecto fue rey de Portugal. Era hijo del rey Alfonso V el Africano y de su primera esposa, la infanta Isabel. Juan II sucedió a su padre en 1477 cuando este se retiró a un monasterio y se convirtió en rey en 1481.

  4. Presentó su proyecto ante los reyes católicos, Fernando e Isabel, quienes finalmente decidieron respaldarlo. Este respaldo fue un punto de inflexión en la historia y permitió a Colón llevar a cabo su expedición a través del Atlántico en 1492, que finalmente resultó en el descubrimiento de América.

  5. Manuel fue aclamado rey de Portugal el 27 de octubre de 1495. Casó por primera vez en octubre de 1497 con Isabel de Castilla, hija de los Reyes Católicos, viuda del príncipe Alfonso, el heredero de la Corona de Portugal, que murió prematuramente en un accidente cuando montaba a caballo.

  6. Fecha: 1139 – 1910. Época histórica: Edad Media, Edad Moderna, Edad Contemporánea. Lugar: Portugal. Capitales: Coímbra, Río de Janeiro, Lisboa. Superficie: alrededor de 92.000 km². Gobierno: monarquía. Religión: catolicismo. Idioma oficial: portugués. Moneda: real portugués. Población: de 400.000 a cerca de 6 millones de habitantes.

  7. El origen del Reino de Portugal. La muerte de la primera mujer de Alfonso VI, Inés de Poitiers, y la necesidad de asegurar la sucesión al trono y de establecer alianzas políticas y económicas, llevará a Constanza de Borgoña a Castilla y, con ella, a diversos eclesiásticos y caballeros, entre los cuales destacarían Raimundo y Enrique de ...