Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. salud.edomex.gob.mx › hmpmonica_pretelini › docsGUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA

    Organización Mundial de la Salud (OMS) define sepsis puerperal como una infección del tracto genital que ocurre desde el periodo transcurrido entre la rotura de membranas o el nacimiento y los 42 días

  2. Se realizó una revisión de la literatura sobre sepsis obstétrica, en artículos, originales y revisiones publicadas en las bases de datos de PubMed, Scielo y Google Scholar, en idiomas español e inglés en los últimos 10 años.

  3. DEFINICIÓN. Infección del tracto genital que ocurre entre el período transcurrido entre la rotura de membranas o el nacimiento y los 42 dias postparto con la presencia de uno o más de los siguientes datos clínicos: 1. Dolor pélvico, 2. Flujo vaginal anormal, 3. Flujo fétido transvaginal y 4. Retardo en la involución uterina y Fiebre.

  4. Organización Mundial de la Salud (OMS) define sepsis puerperal como una infección del tracto genital que ocurre desde el periodo transcurrido entre la rotura de membranas o el nacimiento y los 42 días

  5. Sepsis durante el embarazo y el puerperio. La sepsis materna es una causa importante de morbilidad y mortalidad materna. Datos recientes de los Estados Unidos informan que la sepsis materna complica de 4 a 10 por 10,000 nacimientos vivos. La incidencia de sepsis materna parece estar aumentando.

  6. imss.gob.mx › all › staticsGPC - IMSS

    La sepsis materna y la subsecuente hipoxia materna afecta el adecuado aporte de oxígeno al feto, lo que puede manifestarse en alteraciones de la curva de crecimiento y estado hemodinámico, por lo que debe establecerse una vigilancia fetal estrecha con ultrasonido de segundo nivel y pruebas de bienestar fetal a la par del inicio del