Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Historia medieval de España es la denominación historiográfica de un periodo de más de mil años, entre los siglos V y XV, en el marco territorial completo de la península ibérica, cuya identificación con la España actual ha sido objeto de debate esencialista acerca de qué sea España.

  2. Siglo XIII. Apariencia. ocultar. Mapa mundial (excepto América) en torno al año 1200. El siglo xiii d. C. ( siglo trece después de Cristo) o siglo xiii e. c. ( siglo trece de la era común ). Es llamado el « Siglo de los Castillos ». Comenzó el 1 de enero de 1201 y terminó el 31 de diciembre de 1299 .

  3. El siglo XIII fue una época de grandes cambios en la historia de España, donde tuvo lugar la Reconquista, que se inició en el año 722 y culminó en el año 1492. Durante el siglo XIII, los reyes católicos Fernando III de Castilla y Alfonso X el Sabio de León unificaron los reinos de España.

  4. Es un siglo en que continúan las cruzadas, y en que nacen las grandes órdenes mendicantes, como la de san Francisco de Asís y la de santo Domingo de Guzmán. Es también el siglo que ve aparecer la inquisición, y admira las expediciones de Marco Polo por el lejano oriente, hasta China.

  5. El siglo XIII fue de una complejidad apasionante en la historia de la literatura española, podríamos decir que fue el resurgir de nuestra literatura romance. Todo el proceso de reconquista del territorio de España, tras la invasión árabe, tuvo dos aspectos negativos que retrasaron el desarrollo cultural y de las manifestaciones literarias.

  6. 28 de sept. de 2023 · En el siglo XII (1188) nacieron las Cortes de Castilla, una asamblea estamental formada por representantes de la nobleza, el clero y las ciudades. Este organismo carecía de poder legislativo pero decidía sobre los impuestos extraordinarios y tenía la capacidad de presentar peticiones al rey.

  7. En la España del siglo XIII, el logro más significativo de los monarcas cristianos fue que, el 16 de julio de 1212, en la Batalla de Las Navas de Tolosa, los ejércitos combinados de Castilla, Aragón, Portugal y Navarra se encontraron con los del Califato Almohade y obtuvieron una victoria tan aplastante que el poder de los almohades se ...