Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Sublimis Deus (en español, Dios sublime, conocida también como Veritas ipsa), fue una bula promulgada por el papa Pablo III el 2 de junio de 1537. En ella el papa establecía el derecho a la libertad de los indígenas de las Indias, la prohibición de someterlos a esclavitud y la conveniencia de predicar entre ellos la doctrina cristiana. [ 1 ]

  2. El 2 de Junio de 1537, el Papa responde con la Bula Sublimis Deus. Se trata de un documento que supone la Carta de Liberación de las razas indígenas. Los puntos que tocaba la Bula papal de hace 484 años tienen una enorme vigencia al día de hoy.

  3. Pasados 45 años del descubrimiento y cuando la reflexión teológica había llegado a formular nobles principios frente a la situación de Indias, el Papa Paulo III (1534-1550) promulgaba en favor de los indios, la bula «Sublimis Deus» acompañada de otros documentos.

  4. Sublimis Deus. LA BULA SUBLIMIS DEUS DE PABLO III. A todos los fieles cristianos que lean estas letras, salud y bendición apostólica. El Dios sublime amó tanto la raza humana, que creó al hombre de tal manera que pudiera participar, no solamente del bien de que gozan otras criaturas, sino que lo dotó de la capacidad de alcanzar al Dios ...

  5. 28 de mar. de 2022 · Sublimis Deus fue una bula promulgada por el papa Pablo III el 2 de junio de 1537. En ella el papa establecía el derecho a la libertad de los indígenas de las Indias, la prohibición de someterlos a esclavitud y la conveniencia de predicar entre ellos la doctrina cristiana.

  6. En la Bula Sublimis Deus, el papa Pablo III declara que los indios tienen derecho a su libertad y que la fe debe predicarse con métodos pacíficos evitando todo tipo de crueldad. 2 de Junio de 1537. La bula es conocida por diferentes nombres: Sublimis Deus, Unigenitus y Veritas ipsa.

  7. SUBLIMIS DEUS, LA BULA DEL PAPA PAULO III QUE PROHIBIÓ LA ESCLAVITUD DE LOS INDÍGENAS TRAS LA CONQUISTA DE AMÉRICA. DESTRUIREMOS LA FALSA HISTORIA QUE TE HAN ENSEÑADO EN LAS ESCUELAS. Por Jesús Mondragón (Saulo de Tarso) "La Iglesia Católica promovía y permitía la esclavitud de los indígenas".