Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 27 de abr. de 2015 · Forma sencilla y esquematizada para bosquejar un timple paso a paso, instrumento de cuerda típico de las Islas Canarias.

    • 5 min
    • 3.6K
    • J.Carlos Rguez
  2. El timple es un instrumento musical de cuerda pulsada típico de las Islas Canarias. Cierto es que no es el instrumento canario más antiguo ni tampoco se toca en todas las islas, pero cuenta con una historia bastante arraigada en la cultura canaria.

    • Descripción
    • Historia
    • Materiales
    • Distribución
    • Timplistas
    • Fabricación
    • ¿Sabías qué?
    • Referencias
    • Recursos Educativos Digitales

    Antiguamente llamado tiple, también se le conocía como camellito a camellillo por la forma de la tapa posterior que recordaba a una joroba. Es un instrumento que tradicionalmente se toca rasgando con la mano derecha, de sonido agudo y muy sonoro. El timple consta de las siguientes partes: una caja en la que se halla la boca, la tapa armónica y el p...

    Aunque no existen documentos que confirmen su procedencia exacta, está muy clara y aceptada la relación del timple con la familia de guitarras y vihuelas de la época del renacimiento y barroco europeo. Estos instrumentos viajaron por Canarias y Sudamérica de mano de los europeos por lo que coinciden en antecedentes, así se encuentran emparentados i...

    Las maderas más utilizadas para las tapas son el pino o pino-abeto; para la tapa posterior y los costados, el palo santo o el moral; para el mástil y los puentes, el ébano o el coralillo; y para los aros y adornos, el naranjo. En cuanto al material para las cejillas, tradicionalmente se ha utilizado el hueso de vaca o de camello pero actualmente se...

    Se toca en todas las islas del archipiélago y como hemos dicho el primer fabricante importante fue un lanzaroteño. En general no existen variedades entre las islas excepto en algunas zonas de Tenerife que se toca con cuatro cuerdas en vez de cinco. Lo que hacen es quitarle la quinta cuerda y cambiar la afinación pero no existen timples de cuatro cu...

    Son muchos los timplistas de reconocido prestigio, de los primeros destacados hay que mencionar a Jeremías Umpiérrez, Manuel Betancor y Juan López.Más tarde, avanzado el siglo XX, Nicolás Toledo el Zurdo. Como solistas, Nicolás Cabral, Andrés Macías, Argelio Rojas Rojitas o Alfredo Gutiérrez el Rubio de La Punta. De formación más clásica, el tinerf...

    No podemos hablar de un solo método a la hora de fabricar el timple, si bien todos los artesanos coinciden en puntos particulares, no existe una forma única de construcción. En cada casa utilizan sus propios moldes que varían en tamaños, adornos, etc. Y cada fabricante se inclina por una manera diferente de comenzar la construcción con respecto a l...

    El timplista lanzaroteño Benito Cabrera dio un concierto de timple en la ilustre sala de conciertos Carnegie Hall de Nueva York en 2009. Todo un hito tanto para el músico como para el instrumento como él mismo declaró antes del concierto: «Llegar al Carnegie Hall con un timple es como entrar con el bolsillo lleno de las monedas más pequeñas en el s...

    [http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/musica-clasica/el-espanol-benito-cabrera-mostrara-el-folclore-canario-en-el-carnegie-hall-de-nueva-york_taWm1S2iGLRZQ6Jpin7ma2/ttp://n...
    [[Archivo:icon-html5.png]] Recurso(s) creado(s) en »’HTML5»’, con un diseño web adaptativo para móvil, tablet y PCs (responsive), que incorpora opciones de categorizar, relacionar, priorizar, compl...
    [[Archivo:icon-infografia.png]] »’Infografía»'(s), representación visual, en la que encontramos descripciones, narraciones o interpretaciones, presentadas de manera gráfica:
    [[Archivo:icon-html5.png]] »’Acomola»’ es un formato de actividades educativas con posibilidad de ser incluidas en diferentes SA, y adaptarse a distintos tipo de usuarios (profesor, alumno…), y ent...
    [[Archivo:icon-lamina.png]] »’Lámina»'(s) simple en formatos de documento »’pdf»’, A3 y A4 extendida en vertical, que incluyen varias ilustraciones y un texto breve:
  3. El timple es un instrumento musical de cuerda pulsada con cinco cuerdas, [1] típico y originario de las islas Canarias. Deriva de la guitarra barroca e instrumentos similares. Mide unos 55 cm. Su caja de resonancia es estrecha y el fondo es abombado en forma de joroba, por lo que se le conoce también como «camellito sonoro».

  4. 27 de may. de 2021 · Hoy os enseñamos EL TIMPLE CANARIO, qué es, como suena, sus características principales y para ello contamos con un invitado muy especial, todo un experto en este instrumento: PEDRO IZQUIERDO...

    • 16 min
    • 25.9K
    • Rockandplay Daniel
  5. El timple es el instrumento musical más emblemático de las islas Canarias, una guitarra de pequeño tamaño muy habitual en las bandas canarias de música tradicional. Se toca de una forma parecida a la guitarra, mediante el rasgueo de sus cinco cuerdas.

  6. 10 de mar. de 2014 · El timple o "camellillo (por su parte trasera abombada) es uno de los instrumentos musicales más tradicionales de Canarias, especialmente de las islas más.