Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Leer críticas de Todos eran mis hijos, dirigida por Irving Reis. Año: 1948. Consulta críticas de usuarios y opiniones sobre Todos eran mis hijos, y lee lo que opinó la crítica tanto profesional como de usuarios de Todos eran mis hijos.

  2. Opinión Personal / Crítica. «Todos eran mis hijos» es una obra que, sin duda, ha dejado una profunda impresión en mí. La trama nos sumerge en una aparente familia feliz en la posguerra, pero a medida que avanza, se van revelando las contradicciones, las manipulaciones y las verdades ocultas que pesan sobre los personajes.

  3. Publicado por Ivan Pasillas | Ago 9, 2023 | REVIEWS, TEATRO | 0 |. Con Todos Eran Mis Hijos (All My Sons) Arthur Miller hace una dura crítica al capitalismo y el sueño americano; y Diego del Río se aprovecha de la dinámica en el texto para desnudar el montaje de todo truco, y dejar la puesta en escena enteramente en manos de sus actores ...

  4. Hace 5 días · Tuvo que esperarse a su emisión televisiva donde se llamó "Todos eran mis hijos".En su trama, un hombre se enfrenta con su padre cuando descubre que vendió planos de aviones defectuosos durante la Segunda Guerra Mundial. En el reparto destaca el cara a cara entre el veterano Edward G. Robinson y un recién llegado Burt Lancaster.

    • (6)
    • Edward G. Robinson
    • Irving Reis
  5. 6 de jun. de 2014 · Todos eran mis hijos. Durante la Segunda Guerra Mundial, Joe Keller, un magnate de la industria aeronáutica, fue sometido a un proceso, acusado de haber facilitado piezas defectuosas que costaron ...

  6. 10 de sept. de 2010 · Escenografía: Elisa Sanz. Iluminación: Juan Gómez-Cornejo. Intérpretes: Carlos Hipólito, Fran Perea, Manuela Velasco, Jorge Bosch. Teatro Español. Crítica publicada originalmente en La Razón, recogida en Notas desde la fila siete (Septiembre 2010). Estrellas Volodia. Crítica de 'Todos eran mis hijos', de Arthur Miller.

  7. Todos eran mis hijos plantea un conflicto concentrado en una temporalidad muy específica, los caracteres responden a circunstancias totalmente particulares, tanto por el marco de referencia sociocultural como por la critica tejida en los personajes.