Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los cuentos de Canterbury es una de las obras más importantes de la literatura inglesa, y la mejor obra de la Edad Media en Inglaterra. Fue la última obra de Geoffrey Chaucer, quien en 1386 fue nombrado contralor de Aduana y Justicia de Paz y en 1389 escribano de la obra del rey.

  2. 8 de may. de 2019 · Los Cuentos de Canterbury (escritos hacia 1388-1400) conforman una obra literaria medieval del poeta Geoffrey Chaucer (c. 1343-1400) que consta de 24 cuentos relacionados con varios géneros literarios y que tocan temas que van desde el destino hasta la voluntad de Dios, pasando por el amor, el matrimonio, el orgullo y la muerte.

    • Joshua J. Mark
  3. Las suaves lluvias de abril han penetrado hasta lo más profundo de la sequía de marzo y empapado todos los vasos con la humedad suficiente para engendrar la flor; el delicado aliento de Céfiro. 1. ha avivado en los bosques y campos los tiernos retoños y el joven sol ha recorrido la mitad de su camino en el signo de Aries. 2

    • 1MB
    • 288
  4. La guía de estudio de Los cuentos de Canterbury contiene una biografía de Geoffrey Chaucer, ensayos literarios, cuestionarios, temas principales, personajes y un resumen y análisis completo.

  5. Los cuentos de Canterbury es la obra más conocida Geoffrey Chaucer, y la obra más importante en la fundación de la literatura inglesa pues éstos representan la génesis de un lenguaje, junto a la recreación de un contexto histórico medieval, ya que la historia fue escrita entre los años 1386 y 1389.

  6. [Cuento - Texto completo.] Geoffrey Chaucer. EL CUENTO DEL MOLINERO. Érase una vez un rústico adinerado, entrado ya en años, que vivía en Oxford. Tenía el oficio de carpintero y aceptaba huéspedes en su casa. Vivía con él un estudiante pobre, muy entendido en artes liberales, que sentía una irresistible pasión por el estudio de la astrología.

  7. “Los cuentos de Canterbury”, inspirada en el “Decamerón”, fue escrita entre los años 1386 y 1389, y consta de 24 cuentos, precedidos por un prólogo, en los que hay distintas interrupciones de los personajes para debatir sobre los temas que se tratan.