Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Colores vibrantes, flores, vestuarios con grandes sombreros y festividades únicas: la película animada Coco, disponible en Disney+, nos transporta a las tradiciones y costumbres más entrañables de México.

  2. Coco destaca los valores de la familia, la tradición y la memoria, enseñándonos que recordar a los que han partido es una manera poderosa de mantenerlos siempre con nosotros. ¡Prepárate para adentrarte en un viaje mágico y descubrir el encanto de la tradición mexicana con «Coco, La Película»!

  3. Un joven aspirante a músico llamado Miguel se embarca en un viaje extraordinario a la mágica tierra de sus ancestros. Allí, el encantador embaucador Héctor se convierte en su inesperado amigo y le ayuda a descubrir los misterios detrás de las historias y tradiciones de su familia.

    • Lee Unkrich
    • A
    • 3
  4. 2 de oct. de 2023 · Análisis de la película 'Coco' de Disney-Pixar y su impacto en la representación de la cultura mexicana y el Día de los Muertos.

    • La Ofrenda A Los Espíritus
    • Señora Catrina
    • El Perro Sagrado
    • Los Alebrijes
    • Folclore Mexicano

    Cada uno de los estados que conforman México tiene sus propias costumbres del día de muertos. Sin embargo, al final, la base es la misma. Se erige un altar al que se llega por un camino. Algunos caminos son de flores, otros de cal, otros más, de velas. El fin es único: guiar al espíritu a casa. Convidarle con aquello que tanto le gustaba en vida. P...

    En Coco, a los muertos se les representa como esqueletos, a diferencia de la mayoría de las películas donde la imagen se difumina haciéndola "transparente". Y es que, aunque el imaginario tiende a representar a los muertos como fantasmas, en México, 'La Catrina' es el característico colectivo para asociar a los difuntos. 'La Catrina' tiene 107 años...

    "Dante", paradójicamente, acompaña a Miguel en su viaje por el inframundo. Dante no es un chucho, ya lo dicen en la película, "perro sin pelo". Sólo hay una raza canina con estas características y es originaria de México. Data de hace 3000 años, aproximadamente. Xoloitzcuintle es su nombrey está estrechamente ligado a la cultura azteca. Según la tr...

    Algunos utilizan a los alebrijes como terapia. Construir un monstruoy poner en su elaboración toda frustración y enojo y después destruirlo, puede ser gratificante. Sin embargo, en Coco, vemos parte de la artesanía mexicana cobrar vida. Los alebrijes son originarios de Oaxaca. Se cree que datan del siglo XIX, sin embargo, el término no fue acuñado ...

    El cempasúchil es conocida como la flor de muerto. Es amarilla y nativa del país. Gracias a un pétalo de esta peculiar flor, es que Miguel puede volver a casa. El uso de esta especie está tan arraigado a las festividades del día de muertos, que es omnipresente en la película. Ese camino que se sigue para atravesar de un mundo a otro, es un camino d...

    • 3 min
    • CAROLINA HEREDIA
  5. Inspirándose en la festividad mexicana del Día de los Muertos, nos narra el viaje de autodescubrimiento de un niño que siente pasión por la música en una familia que siente hostilidad hacia ella. La ligereza inicial del relato va evolucionando según el protagonista va descubriendo cosas.

  6. Coco (en Español) En este vibrante relato familiar, de humor y aventura, de Disney•Pixar, un joven aspirante a músico llamado Miguel emprende un extraordinario viaje a la mágica tierra de sus antepasados.