Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El monumento en su aspecto actual, con el Moisés en el centro, flanqueado por la Raquel y la Lea; en el cuerpo superior, ente el Profeta y la Sibila, la imagen de Julio II y sobre él la Virgen con el Niño. Tumba de Julio II es la denominación historiográfica de un conjunto escultórico y arquitectónico marmóreo que Miguel ...

  2. El Moisés, fragmento de la inacabada tumba de Julio II por Miguel Ángel, actualmente (sexto proyecto) en la iglesia de San Pietro in Vincoli, Roma. Hacia 1513. Tema. La escultura que estudiamos perteneció a un gigantesco

  3. La tumba de Julio II fue encargada a Miguel Ángel en 1505 pero tardó 40 años en completarse debido a cambios en el proyecto y la localización. Originalmente era una gran pirámide con más de 40 esculturas pero ahora solo queda una pequeña muestra, incluyendo la figura de Moisés.

  4. Moisés en la tumba de Julio II – Miguel Ángel. Hacia 1515, escultura en mármol, 235 cm de altura, San Pietro in Vincoli, Roma. Miguel Ángel tenía treinta años cuando, en 1505, Julio II le encargó su tumba. Fue un encargo glorioso, promesa de una carrera brillante, pero resultó emponzoñado.

  5. Pertenece a la etapa del Cinquecento en Italia. Se trata de Moisés, figura central de la tumba del Papa Julio II, en la Iglesia de San Pietro in Víncoli en Roma. Realizada por Miguel Ángel Buonarotti. Se trata de una escultura realizada en mármol blanco de Carrara, exenta, de bulto redondo, de cuerpo entero y sedente.

  6. Tumba de Julio II, con las estatuas de Miguel Ángel Raquel y Leah (a izquierda y derecha de Moisés) Es una escultura con un estudio anatómico impresionante, además de un modelado y naturalismo muy realista , pudiéndose apreciar con gran detalle la fuerte musculatura del protagonista.

  7. Escultura renacentista de principios del siglo XVI. Cronología: Cinquecento en Italia. Se trata de Moisés, figura central de la tumba del Papa Julio II. El proyecto original difiere mucho del resultado final, ya que se trataba de una tumba exenta, con cuatro fachadas y más de cuarenta