Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 26 de may. de 2021 · Autorretrato. Título original: Zelfportret. Museo: Museo d’Orsay, París (Francia) Técnica: Óleo (65 x 54,5 cm.) Escrito por: Paula Loreti. Van Gogh acudió en sus últimos años de forma repetitiva al género del autorretrato, realizando más de 30. Con sus características líneas ondulantes cargadas de color, en 1889 se pintó una vez más a si mismo.

  2. Vincent van Gogh es conocido por sus intensos y emotivos retratos, los cuales reflejan su profunda fascinación por la condición humana. A lo largo de su carrera, Van Gogh realizó numerosos retratos, incluyendo autorretratos, retratos de amigos y familiares, y retratos de personas desconocidas.

  3. El autorretrato de 1889 es un óleo sobre lienzo pintado por el artista postimpresionista Vincent van Gogh. El cuadro, que podría ser el último autorretrato de van Gogh y es el más conocido del artista, fue pintado en septiembre de este año, poco antes de dejar Saint-Rémy-de-Provence en el sureste de Francia. 1 2 3 .

    • Los Comedores de Patatas, 1885
    • Calavera Con Cigarrillo Encendido, 1885-1886
    • Japonaiserie: Puente Bajo La Lluvia (Después de Hiroshige), 1887
    • El Dormitorio, 1888-1889
    • El Sembrador, 1888
    • El Viñedo Rojo, 1888
    • Retratoel Cartero Joseph Roulin, 1888
    • Terraza Del Café en La Noche, 1888
    • Girasoles, 1888-1889
    • La Noche Estrellada, 1889

    Acostumbrados como estamos a los populares cuadros coloridos de Van Gogh, Los comedores de patatas nos sorprende. Con una paleta terrosa y casi barroca, Van Gogh representa la escena de una familia de campesinos compartiendo en la cena las papas que ellos mismos han cultivado. Ha hecho lo que no hicieron los artistas previos: ha “desmaquillado” a l...

    Una clave de humor se esconde en este lienzo dentro de una atmósfera oscura y terrosa, con una paleta semejante al primer lienzo de esta lista. Un esqueleto lleva entre sus dientes un cigarrillo encendido en aire burlón. Las formas son logradas por medio de pinceladas gruesas y burdas que dan carácter expresivo a la representación.

    El arte japonés ejerció gran influencia en los movimientos artísticos finiseculares del XIX, tanto así que, en 1872, Jules Claretie acuñó el término japonismo en su libro L'Art Francais para identificar esta tendencia convertida en una auténtica fuente de creatividad. Vincent van Gogh se dedicó a estudiar, copiar y versionar las obras más emblemáti...

    En la obra El dormitorioVan Gogh comienza a mostrar el estilo por el cual lo conocemos mejor. Dejando atrás la etapa pictórica vivida en Nuenen e instalado en Arlés, el pintor comienza a replantear el color desde un enfoque simbólico. Lamentablemente, durante una inundación el cuadro original sufrió algunos daños, lo que motivó al pintor a realizar...

    El tema del sembrador es recurrente en la obra de Van Gogh, acaso por su sensibilidad ante la vida campesina, acaso por su sensibilidad cristiana (recuerda a la parábola del sembrador). Aunque no nos queda clara su intención, lo cierto es que en este cuadro Van Gogh vuelve a inspirarse, por un lado, en el pintor francés Millet; por el otro, en el a...

    Van Gogh representa con gran realismo la escena de una vendimia. Su trazo es grueso y se deja al descubierto. Las figuras humanas son destacadas con contornos debidamente delimitados. La nerviosidad del trazo le brinda textura a los campos, que yacen bajo una luz otoñal rojiza. El sol, nuevamente, repite las pinceladas concéntricas. Este fue el úni...

    El cartero Joseph Roulin conversaba frecuentemente con Van Gogh, quien intercambiaba correspondencia de forma asidua con su hermano Theo y Emile Bernard. El cuadro destaca por el uso de la técnica conocida como cloisonismo, en la que colores planos, como el azul del traje del cartero, se cierran con contornos delimitados y evidentes. Distinta suert...

    Van Gogh crea una atmósfera contrastante con dos ambientes: el amarillo y luminoso café, y la noche expectante que se abre al fondo de la calle. Así, el amarillo y el azul dominan la escena como complementos perfectos. En el cielo, las estrellas como lámparas artificiales anuncian lo que llegará a ser el estilo encontrado en La noche estrellada. El...

    Los girasoles fueron un motivo muy desarrollado en la pintura de Vincent van Gogh. Hizo muchas versiones. En cada una de ellas, Van Gogh logra transmitir una gran fuerza expresiva por medio de recursos como el color vibrante, el trazo nervioso, el caos de los pétalos y el uso de la luz. Hará grupos con tres, con cinco, con doce y hasta con quince f...

    Este es, sin duda, el cuadro más emblemático del autor. El cielo de aquella noche estrellada se fija en la memoria de quien lo ve. Es una fantasía luminosa, una realidad móvil, distorsionada, dinámica, que más que flotar, parece avanzar en líneas ondulantes sobre la verticalidad y geometría constructiva que habita la ciudad. La verticalidad es subr...

  4. Aquí exploraremos 5 de los autorretratos más significativos de Van Gogh. Aunque algunos son más famosos que otros, cada uno ilustra un capítulo de la vida del artista, ayudándonos a entender una de las narrativas más importantes de la historia del arte.

  5. Como Rembrandt y Goya, Vincent van Gogh se tomó por modelo, con frecuencia a él mismo; se cuentan más de 43 autorretratos, pintados o dibujados, durante cerca de diez años de trabajo. Igual que estos maestros del pasado, se observa sin complacencia, delante del espejo.

  6. Encaprichada del mundo humanístico en todas sus formas y expresiones. De vez en cuando escribo para compartir con el mundo mis planteamientos e inquietudes. Comentario histórico artística de Retrato de Vincent Van Gogh, obra de Lautrec que destacó por la representación de la vida parisina.

  1. Búsquedas relacionadas con vincent van gogh retrato

    vincent van gogh retratos