Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 30 de jun. de 2021 · Voladores de Papantla, Veracruz: Así es su ritual. El ritual de los Voladores de Papantla es una ceremonia ancestral de los pueblos originarios de México, cuya tradición se remonta al año 600 a. C.

  2. La ceremonia ritual de los voladores de Papantla tiene un profundo significado simbólico y religioso. Conoce más sobre esta tradición. ¡Ay, Papantla, tus hijos vuelan!

  3. 4 de sept. de 2020 · Para entender el origen de los voladores de Papantla, es asombroso ver y disfrutar como los danzantes giran con los brazos extendidos, con el rostro hacia el cielo y ocasionalmente, con las puntas de los dedos tocando las plantas de los pies.

    • voladores de papantla tradición1
    • voladores de papantla tradición2
    • voladores de papantla tradición3
    • voladores de papantla tradición4
    • voladores de papantla tradición5
  4. 15 de feb. de 2021 · Esta danza viene de la época prehispánica y, según una versión, se derivó de un conjunto de tradiciones con origen en el occidente de México. De acuerdo con otras fuentes, el ritual se originó en el actual centro del país, con la etnias nahua, otomí y huasteca.

    • voladores de papantla tradición1
    • voladores de papantla tradición2
    • voladores de papantla tradición3
    • voladores de papantla tradición4
  5. Sin embargo, el gran monumento (18 m) erigido en la cima del cerro del Campanario demuestra la gran importancia que tienen los voladores para los habitantes de esta región, quienes con gran orgullo y respecto comentan las leyendas, tradiciones y supersticiones en torno a esta ceremonia.

    • México Desconocido
  6. Una de las tradiciones más emblemáticas de Papantla es la de los voladores de Papantla. Esta tradición se remonta a la época prehispánica y es considerada como un ritual sagrado. Los voladores de Papantla realizan una impresionante danza aérea en un poste alto, conocido como el “palo volador”.

  7. La danza del volador es una tradición ancestral originaria de los pueblos indígenas de México, específicamente de la región de Papantla, en el estado de Veracruz. Esta magnífica ceremonia tiene más de 1,500 años de antigüedad y ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.