Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Diagnóstico y manejo de las anomalías en la inserción placentaria y vasa previa. 19. oscuras intraplacentarias, la perdida de la continuidad miometrial y la hipervascularidad en la interfase placentaria tiene una asociación significativa (p<0.005) con pronóstico materno y fetal adverso.

  2. La placenta accreta es una placenta anormalmente adherente que produce una postergación del alumbramiento. La función placentaria es normal, pero la invasión trofoblástica se extiende más allá del límite normal (llamado plano de Nitabuch).

  3. Diagnóstico de trastornos de la inserción placentaria (placenta previa y acretismo placentario) en mujeres asintomáticas desde el ultrasonido realizado entre las 18 – 21.6 semanas de la gestación. Los criterios diagnósticos para la sospecha de acretismo placentario se muestran en la Tabla 1.

  4. Diagnóstico y manejo de las anomalías en la inserción placentaria y vasa previa, seleccionadas con base a su impacto en salud por el grupo desarrollador, las cuales pueden variar en función de la intervención de que se trate, así como del contexto regional o local en el ámbito de su aplicación.

  5. El acretismo placentario sobreviene cuando una parte o la totalidad de la placenta invade la pared uterina, sin posibilidad de reparación. 1 Entre 1982 y 2000 se reportó 1 caso por cada 533 embarazos. 2 Para el recién nacido, alrededor del 40% de los casos se complica con parto pretérmino y la mortalidad perinatal se incrementa, incluso, 4 ...

  6. El acretismo placentario constituye una de las causas más frecuentes de histerectomía post-parto (9) y es sin duda una indicación urgente e indiscutible (10). Hoy en día, gracias al progreso médico (anestesia, transfusiones, profilaxis de infecciones) la morbilidad y mortalidad han mejorado de una forma importante.