Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La República Conservadora es un período importante en la historia de Argentina que abarca desde 1880 hasta 1916. Este periodo se caracterizó por el predominio de los sectores conservadores en el gobierno y la consolidación del modelo agroexportador en la economía del país.

    • Inicio de La República Conservadora Argentina⁽¹⁾
    • Características de La República Conservadora⁽²⁾
    • Presidentes de La República Conservadora Argentina⁽³⁾

    El proceso de organización nacional, llevado adelante por Mitre, Sarmiento y Avellaneda, se había hecho bajo la hegemonía de Buenos Aires sobre el resto de las provincias. Bartolomé Mitre ocupó el cargo de presidente de la nación después de vencer a la Confederación en la Batalla de Pavón en 1861. Sin embargo, su gobierno (como el de Sarmiento y Av...

    Estamos hablando de un período largo de la historia de Argentina, donde cada etapa cuenta con sus particularidades. Sin embargo, podemos brindar una sería de características generales de la República Conservadora: 1. El Partido Autonomista Nacional (PAN)era quien controlaba la arena política del país. La hegemonía de este partido era total, al punt...

    Miguel Juárez Celman

    Luego del mandato de Roca, asume el 12 de octubre de 1886, Miguel Juárez Celman, bajo la clara dirección de Roca, esta dinámica política se denomina unicato. El nuevo presidente tenía sus propios planes y comenzó a ganarse el favor de muchos líderes dentro del PAN, relegando la figura de Roca. Aquí inicia un conflicto interno del gobierno. Su política económica no puso freno a la emisión monetaria, tampoco a la toma de deuda, así se generó un clima de especulación económica que llevó al país...

    Carlos Pellegrini

    Su presidencia está marcada por la crisis económica y política desatada durante el gobierno de Juárez Celman, a la vez que Roca se mantiene como centro de la escena política ya que controla las decisiones del ejecutivo. En 1892 se realizarían las elecciones, allí triunfo la política del acuerdo ya que Mitre aceptó la propuesta de Roca de presentarse con una lista única. Por este acuerdo se divide la Unión Cívica y se forma la Unión Cívica Radicalcon Leandro N. Alem como líder. Pellegrini deci...

    Los problemas económicos y la tensión social no se calmarían bajo la presidencia de Sáenz Peña. Las radicales se volvieron más fuertes en todo el país y Sáenz Peña no tenía el poder para detenerlos, además su posición dentro del PAN se debilitaba, el verdadero poder lo tenía Roca. En 1893 los radicales llevan adelante otra revolución que se hizo muy fuerte en provincias como Buenos Aires y Santa Fe. Ante la imposibilidad de mejorar la situación Luis Sáenz Peña renunciaen 1895, asume su lugar...

  2. El período comprendido entre 1880 y 1916 fue de gran importancia para Argentina, ya que marcó una etapa de transformación política, económica y social en el país. Durante estos años, Argentina experimentó cambios significativos que sentaron las bases para su desarrollo y consolidación como nación.

  3. En este periodo que va desde 1861 a 1880 se van alcanzando estos objetivos que se afirman con la llegada al poder de Julio Argentino Roca. Este grupo social va a tomar el Estado como una prolongación de su poder económico y social, es decir que tratan de manejar el país como una gran estancia.

  4. En este artículo vamos a adentrarnos en uno de los periodos más importantes de la historia argentina: la línea de tiempo que abarca desde 1880 hasta 1916. Esta época estuvo marcada por una serie de acontecimientos políticos, económicos y sociales que transformaron el país.

  5. República liberal (1880-1916) En 1880 llegó al poder el general Julio A. Roca, quien consolidó el modelo económico agroexportador y el modelo político conservador basado en el fraude electoral y la exclusión de la mayoría de la población de la vida política.

  6. El período de 1880 a 1916 fue fundamental para la consolidación del Estado nacional argentino. Tras la federalización de Buenos Aires en 1880, se estableció la organización política del país con la creación de las provincias y la adopción de una Constitución nacional en 1853.