Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de dic. de 2022 · Émile Durkheim fue un sociólogo y filósofo francés nacido en 1858, que está considerado como uno de los padres de la sociología. Entre otros aspectos, sus trabajos permitieron que comenzara a distinguirse la ciencia social de la psicología y la filosofía política, así como la promoción del realismo epistemológico y del método ...

  2. Sociólogo y filósofo francés, ampliamente conocido por establecer la sociología como una disciplina académica y fundador de la escuela sociológica en Francia.

  3. Émile Durkheim (Épinal, Lorena, 15 de abril de 1858-París, 15 de noviembre de 1917) fue un sociólogo, pedagogo y filósofo francés. Estableció formalmente la sociología como disciplina académica y, junto con Karl Marx y Max Weber , es considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia.

  4. 16 de nov. de 2022 · El sociólogo funcionalista Emile Durkheim vio que la educación desempeñaba dos funciones principales en las sociedades industriales avanzadas: transmitir los valores compartidos de la sociedad y, al mismo tiempo, enseñar las habilidades especializadas para una economía basada en una división especializada del trabajo.

  5. Émile Durkheim. (Épinal, 1858 - París, 1917) Sociólogo, pedagogo y antropólogo francés, uno de los pioneros en el desarrollo de la moderna sociología. Hijo de un rabino, destacó pronto como estudiante, lo que le permitiría acceder en 1879 a la Escuela Normal Superior de París, por la que se licenció en filosofía en 1882.

  6. 17 de abr. de 2020 · Émile Durkheim fue un sociólogo francés al que se le acredita, junto con Karl Marx y Max Weber, la fundación de la sociología moderna. En otras palabras, propone que la sociedad se crea cuando las conciencias individuales interactúan y se fusionan para construir una realidad sintética que es nueva y mayor que la suma de sus ...

  7. Para ello, se introduce primero una lectura simple pero radical de las principales categorías de la sociología Durkheim —hecho social, representaciones colectivas, moralidad— para encontrar en ella los elementos de una teoría de la acción social; luego se reconstruye el modo en que el autor utiliza categorías propias de la semántica ...

  1. Otras búsquedas realizadas