Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El siglo XVIII d. C. (siglo dieciocho después de Cristo) o siglo XVIII e. c. (siglo dieciocho de la era común) fue el octavo siglo del ii milenio en el calendario gregoriano. Comenzó el 1 de enero de 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800.

  2. Siglos XVII y XVIII. Lista de filósofos/as y referencia a hechos relevantes de la época. Filosofía y ciencia. Arte y literatura. Política y sociedad. Siglo XVII. 1588-1679 Hobbes. 1596-1650 Descartes.

  3. El siglo XVIII es un período de la historia que se comprende entre el 1 de enero de 1701 y el 31 de diciembre del 1800 d. C., según el calendario gregoriano. Este fue un siglo marcado por el desarrollo de la racionalidad y la experimentación como métodos de conocimiento.

    • Características de La Revolución Científica
    • Figuras de La Revolución Científica
    • ¿Por Qué Se Llama Revolución?
    • Aportes de La Revolución Científica
    • Consecuencias de La Revolución Científica

    La Revolución Científica se caracterizó por: 1. Plantear nuevas maneras de comprender la realidad, a través de la razón, del conocimiento y de la demostración. 2. Derribar viejas creencias, como que la Tierra era el centro del universo. 3. Proponer el método científico de investigación. 4. Reemplazar la lógica aristotélica en torno al cosmos por el...

    Entre las principales figuras que dieron inicio al período de la Revolución Científica se destacaron los siguientes pensadores e investigadores, que fueron los pioneros en plantear una nueva manera de comprender el mundo que los rodeaba: 1. Nicolás Copérnico (1473 - 1543). Fue un astrónomo prusiano que formuló la teoría heliocéntrica del Sistema So...

    El término revolución fue acuñado en 1939 por el historiador francés Alexandre Koyré para hacer referencia al período caracterizado por diversos cambios de paradigmasen torno al análisis y a la observación de la realidad. Esos cambios de paradigma se produjeron de manera lenta y fragmentada, pero resultó un período revolucionario por la magnitud qu...

    Entre los principales aportes de la Revolución Científica se destaca que: 1. Los cuerpos están compuestos por átomos y moléculas y no por "elementos", como agua, fuego, tierra, aire. 2. La luz es una forma de energíacompuesta por ondas electromagnéticas que impactan en los objetos y todo lo que nos rodea. Esas ondas se reflejan y permiten que el oj...

    La Revolución Científica tuvo diversas consecuencias, como la creación de nuevos métodos de conocimiento, el establecimiento de nuevas jerarquías sociales según el nivel de los pensadores y la conducción de las sociedades haciala Revolución Industrial. Sobre todo, la Revolución Científica se basó en el descubrimiento de la razón como método de cons...

  4. El siglo XVII d. C. ( siglo diecisiete después de Cristo) o siglo XVII e. c. ( siglo diecisiete de la era común) fue el séptimo siglo del II milenio en el calendario gregoriano. Comenzó el 1 de enero de 1601 y terminó el 31 de diciembre de 1700.

  5. Num. 2 (1982) octubre-diciembre. Resumen. En los últimos años se ha dado un verdadero auge de la historiografía mexicanista colonial (predominantemente extranjera) que considera a la sociedad novohispana, o a partes de ella, desde el punto de vista de su sistema o estructura.

  6. El siglo XVIII, también conocido como el siglo de las Luces o el siglo de la Ilustración, fue un periodo de grandes cambios en la historia de la humanidad. Durante este tiempo, se produjeron importantes transformaciones en diversos ámbitos, desde el político y social hasta el científico y cultural. En este artículo, exploraremos algunos ...